“Dear brother/sister,”
“Cuando una mujer está en su período, se le prohíbe y no se le permite realizar la oración o ayunar. Esto es considerado una excusa válida según el acuerdo de los expertos religiosos. También hay consenso en que durante el período no es necesario recuperar las oraciones perdidas, pero los ayunos deben ser realizados después de que la mujer se haya purificado. Los sabios siguen la práctica del Profeta Muhammad (la paz sea con él) y su aprobación en estos asuntos. Un ejemplo de esto es el siguiente:”
‘Hazrat Profeta (Paz y bendiciones sean con él), a Fátima hija de Abu Hubeysh.’ significa “Al Honorable Profeta (que la paz y bendiciones sean con él), a Fátima hija de Abu Hubeysh”.
“Hz. Aisha dijo lo siguiente:”
“Si las mujeres musulmanas se vuelven impuras debido a la menstruación o las relaciones sexuales, esto no les impide ayunar, y pueden realizar sus oraciones después de purificarse adecuadamente (haciendo ghusl).”
“En el Sagrado Corán”
“La comprensión y enfoque que hace del Corán la única fuente del Islam”
“No hay nadie”
“Furthermore, worship is not limited to prayer and fasting. Women during their menstrual and postpartum period can also engage in many other forms of worship, such as sitting in the direction of the Qibla during prayer times and at other moments, reflecting on Allah, remembering Him, and making supplications. Our Prophet (peace and blessings be upon him) also advised women during their period to attend Eid prayers, but to sit at the back of the rows without joining in the prayer, and to participate in the Takbirs, supplications, and recitation of dhikr, so that they may benefit from the blessings of the day.”
“No hay acuerdo unánime de expertos en cuanto a las mujeres que se encuentran en periodo posparto o menstruación ingresando a las mezquitas, realizando la circunvalación de la Kaaba, o tomando y leyendo el Corán. En estos asuntos, las mujeres deben seguir las enseñanzas de su escuela o madhab y seguir las opiniones de los eruditos a quienes han pedido una fatwa”.
“En el Islam, así como en el Judaísmo, no se ve a las mujeres en su periodo menstrual o después del parto como impuras, y sus seres queridos no se alejan de ellas. Al contrario, se acercan con más compasión y cuidado, comprendiendo que están pasando por días difíciles y delicados. Los esposos de estas mujeres comparten la misma cama con ellas, siempre y cuando se abstengan de tener relaciones sexuales (lo cual está prohibido), las aman y las cuidan con cariño…”
Las mujeres musulmanas han estado cumpliendo con los límites mencionados anteriormente durante siglos y no se quejan de esta situación.
“Los nuevos juristas deben atender a millones de mujeres musulmanas que no rezan ni ayunan durante su período menstrual o después del parto sin tener una excusa válida, y enseñarles acerca de la vida y la adoración islámica; no permitiéndoles seguir sus propios deseos, sino acercándolas a la forma, el espíritu, el significado y el propósito del Islam; siempre y cuando su intención sea sincera.”
“Saludos y oraciones…” se traduce como “Greetings and prayers…” en inglés.”Preguntas frecuentes sobre el Islam”