“¿Qué hace una mujer cuyo esposo no regresa del servicio militar o desaparece por cualquier razón?””¿Cuál es la opinión legal de las cuatro escuelas de pensamiento sobre este tema?”
“Dear brother/sister,”
“Esta etiqueta se refiere a una persona de la cual no se tiene información si está viva o muerta, o si ha sido capturada por el enemigo y no se tiene información al respecto.”
“If you are unable to turn to the right, there is controversy about how much time must pass before your death is declared. According to some, one is considered dead after 120 years from birth, according to Imam Abu Yusuf, after 100 years, and according to Zahiru’r-rivâye, after 90 years. A similar opinion has also been transmitted from Hz. Ómar (may Allah be pleased with him).”
“De acuerdo con la opinión general en la escuela Hanafi, el tiempo límite para determinar la muerte de una persona desaparecida es cuando se confirma su fallecimiento, incluso si sus compañeros de edad no han regresado.”
“Sin embargo, la opinión preferida del alcalde es dejar la decisión del plazo en manos del imán. En caso de que haya desaparecido durante la guerra, después de un año desde el regreso de los combatientes y prisioneros, el juez puede disolver el matrimonio entre el esposo y la esposa.”
“Una vez que se haya declarado la muerte del ausente, sus bienes serán heredados por sus herederos y su esposa deberá esperar el período de viudez. Después de que este período haya finalizado, podrá volver a casarse con otra persona.”
“After the goods are divided and the wife marries, if the husband returns healthy, he can claim his inherited goods. However, he cannot claim the goods that have been spent or separate his wife from her second husband. However, if the woman marries without obtaining a separation order from the judge and then her first husband appears, the second marriage is annulled.”
Welcome to our website”Bienvenido a nuestro sitio web.
(1) Libro de Serahsî, el-Mebsût, El Cairo 1324-31, XI, 35-36; Kâsânî, Bedayiu’s-Sanâyi, El Cairo 1327-28/1910, V, 197; el-Fetâva’l-Hindiyye, Bulak 1315, II, 300. (1) Libro de Serahsî, el-Mebsût, El Cairo 1324-31, XI, 35-36; Kâsânî, Bedayiu’s-Sanâyi, El Cairo 1327-28/1910, V, 197; el-Fetâva’l-Hindiyye, Bulak 1315, II, 300.(2) Artículo de la Ley de Derecho de Familia, artículo 128, 129; Código de Kadri Paşa, artículo 471, 481.
Haz clic aquí para obtener más información:
“Saludos y oraciones…””Preguntas frecuentes sobre el Islam”