“¿Cómo y bajo qué criterios gobernaba nuestro Profeta (que la paz y las bendiciones de Alá sean con él) el estado?”
“Dear brother/sister,”
“En el Islam, no se impone una forma de gobierno específica. Sin embargo, se han establecido principios y reglas fundamentales al respecto. Estos incluyen la justicia, la igualdad y la libertad, siempre y cuando no se incurra en lo prohibido. Por lo tanto, aunque nuestra religión nos ordena elegir a un líder incluso antes de emprender un viaje, ciertamente no se opone a la elección de personas para dirigir la nación y su gente. Por otro lado, los primeros califas también fueron elegidos mediante votación.”
“Among the current topics of debate, it can be observed that the issue of Islam and democracy stands out in various platforms. It is difficult to clearly state that the comparison between Islam and democracy is being made in a very healthy way.”
“Al inicio de un tema como este, es fundamental destacar que el Islam es una religión divina cuyo objetivo es la felicidad del ser humano tanto en esta vida como en la otra, mientras que la democracia es un sistema de gobierno basado en la razón, la voluntad y el conocimiento acumulado de las personas.”
El propósito principal de hacer esta declaración es señalar que presentar estos dos conceptos como opuestos entre sí, alternativas o elementos completamente coincidentes no es correcto.
“Por lo tanto, es necesario evaluar el Islam como una religión en su propio ámbito y la democracia como una forma de gobierno en su propio ámbito. Al hacerlo, es esencial no quedarse solo en los conceptos, sino también comparar el contenido de estos conceptos con una perspectiva objetiva.”
En esta punto, the most important thing accepted by the majority of Islamic theologians is the following: The Quran does not establish any specific form of government that is explicitly mentioned and ordered to humans. However, both in the Quran and in the practices of the Prophet Muhammad (peace and blessings be upon him), there are universal principles that teach the responsibilities of rulers and the ruled.
“En cualquier parte del mundo, se puede crear un plan de gestión que se adapte a las necesidades actuales, la estructura cultural de su población, las condiciones políticas vigentes, y las oportunidades y responsabilidades que surjan del tiempo y la ubicación geográfica.”
“One of the most decisive and indispensable elements of democracy is the participation of the people in government and the election of their leaders with their free will. If examined carefully, it can be seen that the Prophet Muhammad (peace be upon him), as the best practitioner of Islam, established and led this institution. “Bay’ah” (oath of allegiance) can be briefly defined as the equivalent of voting in modern election practices. It is also described as (1)…”
“El proceso de bey’at iniciado por el Profeta Muhammad (Paz y bendiciones sean con él) continuó hasta la época otomana con algunos cambios estructurales.” “El proceso de bey’at, iniciado por el Profeta Muhammad (Paz y bendiciones sean con él), continuó hasta la época otomana con algunos cambios en su estructura.”
“Al analizar este aspecto, se entiende que la enseñanza del Islam sobre el método de elección de líderes muestra una importante similitud con las prácticas democráticas actuales. Esta similitud también se refleja en que cada individuo tiene la libertad de expresar su voto con su propia voluntad.” “Al estudiar esta cuestión, se comprende que la enseñanza del Islam sobre el proceso de selección de líderes presenta una gran semejanza con las prácticas democráticas actuales. Esta similitud también se refleja en que cada persona tiene la libertad de expresar su voto de acuerdo a su propia voluntad.”
“Because the bey’at taken by force and violence is not valid. The Prophet Ömer (peace be upon him) said: (unless it is renounced) (2).”
“Es responsabilidad de todos en la religión del Islam eliminar cualquier intento de perturbar la paz de la sociedad, basado en la intimidación y la injusticia. Esto es solo una de las responsabilidades que el Islam le impone a cada persona.”
“En cuanto a los líderes, los valores más importantes establecidos por el Islam son la igualdad, la justicia y la inviolabilidad de los derechos individuales entre las personas. Si la democracia no es un sistema que gobierna a las sociedades, sino una forma de gobierno que garantiza los derechos y libertades fundamentales de las personas y se compromete a satisfacer las demandas del pueblo, entonces hablar de cualquier problema entre el Islam y la democracia en este sentido es absurdo.”
“Due to the fact that, in terms of protecting these rights, there is no contradiction between them. In fact, Islam orders the protection of individual rights on one hand, while on the other hand it refers to social sensitivities and aims to maintain a sense of community. Therefore, each responsibility imposed on individuals has an aspect that affects social life.”
“En los países con un sistema de gobierno democrático, la asamblea elegida por la sociedad, que actúa como mecanismo de toma de decisiones en nombre de la sociedad, es una de las instituciones más importantes que deben tenerse en cuenta. En la literatura islámica, su equivalente completo sería la institución de…”
“The issue of planned tasks must be decided in consultation is explained in two different verses of the Quran as follows:”
La etiqueta p se traduce al español como “tres”.
“(4) significa “cuatro” en español.”
“El principio mencionado entre las cualidades de la democracia ha sido formulado en el Corán con estos versículos. Porque la consulta entre individuos es uno de los indicadores más importantes del pluralismo. La expresión “consulta con ellos en los asuntos” mencionada en el primer versículo, ha sido considerada por los estudiosos del Islam no como una recomendación, sino como una orden obligatoria de cumplir.” El principio mencionado como una de las cualidades de la democracia ha sido expresado en el Corán a través de estos versículos. La consulta entre individuos es uno de los indicadores más importantes del pluralismo. La expresión “consulta con ellos en los asuntos” mencionada en el primer versículo, ha sido considerada por los estudiosos del Islam no como una sugerencia, sino como una orden obligatoria a seguir.
“Además, la estructura administrativa adoptada por el Islam, basada en la idea de que debe ser establecida sobre ella, se diferencia de aquellos sistemas que se basan en la dictadura de una persona, en la pretensión de que él o ella poseen una cualidad divina, en la dominación de una minoría superior y en el hecho de que es gobernado de acuerdo a los caprichos y deseos de las personas.”
“El sistema de consulta en el Islam requiere tener en cuenta la opinión de todos, independientemente de si son mayoría o minoría, siempre que sea posible. Sin embargo, implica la obligación de aplicar la opción que sea considerada como la mejor, no mediante un simple conteo de votos, sino a través de una investigación racional y objetiva. (7)”El sistema de consulta en el Islam requiere considerar la opinión de todos, sin importar si son mayoría o minoría, siempre que sea posible. Sin embargo, esto implica la obligación de aplicar la opción considerada como la mejor, no solo basándose en votos, sino mediante una investigación racional y objetiva. (7)
“En particular, el Profeta (que la paz sea con él) y los califas que le sucedieron, dieron gran importancia a la consulta y se convirtieron en los principales practicantes de la orden del Corán. Por lo tanto, Ibn Taymiyya dijo: (8).””Particularmente, el Profeta (que la paz sea con él) y los califas que le sucedieron, dieron gran importancia a la consulta y se convirtieron en los principales seguidores de la orden del Corán. Por lo tanto, Ibn Taymiyya dijo: (8).”
Uno de los aspectos más notables de la consulta del Profeta Muhammad (que la paz y las bendiciones sean con él) con sus compañeros era que, al tomar una decisión, se le preguntaba si esta estaba basada en una orden del Corán o en su propio juicio. Si se trataba de una orden del Corán, esta se cumplía, pero si era su propia decisión, los compañeros le transmitían sus opiniones. Algunos ejemplos notables de esta forma de consulta del Profeta (que la paz y las bendiciones sean con él) fueron la liberación de los prisioneros después de la Batalla de Badr, cómo realizar el llamado a la oración (azan) y cómo defender Medina durante la Batalla de la Trinchera.
“Al consultar, uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es a quién o a quiénes se recurrirá para pedir consejo. Las palabras de Me’mun, un gobernante abasí, cuando aconseja a su hijo, arrojan luz sobre este tema de la consulta. Me’mun dice lo siguiente:
(9) = Nueve
“Es claro que el mundo islámico no ha alcanzado un acuerdo sobre muchas instituciones desarrolladas por Occidente. La democracia es una de ellas. Algunos afirman sin ninguna base científica o racional que la democracia es completamente opuesta al Islam, mientras que otros intentan demostrar que ambas pueden coexistir en armonía.”
“Para aquellos que deseen contribuir a la felicidad de los individuos y las sociedades, lo más recomendable es buscar formas de utilizar los valores universales del Islam y los derechos y libertades fundamentales establecidos por la democracia como un mecanismo administrativo, sin caer en la complejidad del concepto.”
“No hay ninguna objeción en el Islam hacia los esfuerzos realizados para la paz y la felicidad de las personas.”
“La adopción de la democracia no debe ser vista como una validación del Occidente, sino más bien como un verdadero redescubrimiento. A pesar de que la democracia occidental y el Islam pueden diferir en su método, pueden beneficiarse mutuamente al reconocer sus similitudes en sus objetivos. Sin embargo, como dijo Hasan Turabi, este beneficio solo puede ocurrir si los occidentales lo permiten. Aún hay muchas personas en Occidente que ven el concepto como algo negativo.” (10)
“En resumen, no se puede asegurar que los principios del Islam estén totalmente alineados con las proyecciones de la democracia. Sin embargo, si dejamos de lado la religión, el sistema de gobierno que mejor se adapta a los principios generales del Islam es una vez más la democracia.”
“Furthermore, it is a fact that Islamic thinkers are seeking a solution in this matter. Democracy, inevitably, is a system in which Muslims find themselves and from which they are influenced. Muslims, who must always question the compatibility of their position with Islam, have been forced to seek a solution in the face of democracy that inevitably affects them.”
“Las discusiones basadas en los datos del Corán no se oponen a la democracia, sino que la respaldan al ser reinterpretada.”
“Existen muchas definiciones y aplicaciones distintas de la democracia en el mundo. En el mundo islámico, ante esta situación, es importante entender correctamente el Islam y su interpretación correcta, así como también definir la democracia dentro de esta interpretación. Este enfoque puede ayudar a crear un punto intermedio donde el Islam y la democracia se encuentren.”
Hello World””Hola Mundo”
(1) Yusuf Kerimoğlu, Enciclopedia del Islam, Editorial Şamil, sección de bey’at.”Compilación de leyes según Omar ibn al-Jattab, realizada por Muhammed Ravvas Ka’l-aci, 1401/1981, 103.”Al-i İmran’ se refiere al tercer capítulo del Corán, mientras que ‘3/159’ se refiere al versículo 159 de ese capítulo.(4) Consultative Assembly, 95/38″(5) Fahreddin er-Râzî, Mefâtihu’l-Gayb, El Cairo 1934-62, IX, 76; Nevevi, Comentario de Sahih Muslim, El Cairo 1347-49/1929-30, IV, 76.”(5) Fahreddin er-Râzî, Mefâtihu’l-Gayb, El Cairo 1934-62, IX, 76; Nevevi, Comentario de Sahih Muslim, El Cairo 1347-49/1929-30, IV, 76.(6) İzzüddin et-Temîmî, eş-Şûrâ entre las tradiciones y la modernidad, Amán 1405/1985, p. 27-28.(6) İzzüddin et-Temîmî, eş-Şûrâ entre las tradiciones y la modernidad, Amán 1405/1985, p. 27-28.(7) Ma’ruf ed-Devâlibî, Estado y Poder en el Islam (traducido por Mehmed S. Hatipoğlu), Estambul 1985, p. 55. (7) Ma’ruf ed-Devâlibî, Estado y Poder en el Islam (traducido por Mehmed S. Hatipoğlu), Estambul 1985, p. 55.(8) Ibn Teymiyye, La Política Legal (incluido en la Colección de Fatwas), Riyad 1381-86, XXVIII, 386, 387.(9) Mefail Hızlı, Enciclopedia del Islam, Şamil Publications, consultation section.”(10) Libro. Mevlüt UYANIK, Islam y Democracia, -El Ejemplo de Muhammed Abid el-Cabiri-” = “(10) Book. Mevlüt UYANIK, Islam and Democracy, -The Example of Muhammed Abid el-Cabiri-“
“Greetings and prayers…””Saludos y oraciones…”Preguntas sobre el Islam