“Dear brother/sister,”
“Los dos principales representantes del discurso de la gente de la Sunna están de acuerdo en los temas principales de la ciencia de la teología, que son considerados como las bases de esta ciencia. Aunque ambas escuelas son contemporáneas, han intentado presentar sus propias opiniones y creencias sobre los métodos de la ciencia de la teología y los temas de fe en diferentes regiones. Sin embargo, es natural que surjan algunas diferencias en la forma en que los teólogos de estas dos escuelas presentan sus ideas y pensamientos, o al explicar su enfoque hacia los problemas teológicos.””Los seguidores de ambas escuelas han intentado demostrar las creencias establecidas en el Corán y los problemas de fe que surgieron en el contexto de la comprensión o percepción de estas creencias, a través de pruebas racionales y lógicas. Esto se debe a que en el centro de sus pensamientos, también sostienen que si alguna vez hay un conflicto entre ellas, es necesario examinar cuidadosamente las fuentes primarias.””Este producto se esfuerza por difundir la fe de la tradición del Islam suní. Aunque ambos imanes llegan a un acuerdo en muchos temas que intentan explicar, se sabe que todavía existen algunas diferencias entre ellos en términos de sus métodos y principios de la ciencia del discurso. Sin duda, ambos teólogos han tratado de demostrar la comprensión de la fe/creencia presentada por el Corán utilizando pruebas lógicas y racionales.”
“Eş’ârî y Mâtürîdî fueron criados en diferentes ambientes culturales, sin embargo, sus metas y áreas de lucha son las mismas. Es decir, su objetivo es defender y explicar los principios de la creencia de Ahl-i Sunnet de la mejor manera posible, y demostrar con pruebas tanto textuales como racionales los malentendidos y conceptos erróneos de Ahl-i bid’at.””En el conocimiento de la teología, hay dos líderes del Ehl-i Sünnet ve’l-Cemaat. Uno de ellos es Abu Mansur al-Maturidi, quien es Hanafi, y el otro es Abu’l-Hasan al-Ash’ari, quien es Shafi’i. (Taşköprizâde, Miftâhu’s-Sa’âde, El Cairo 1968, p. 151)””Many scholars claim that the differences between Eş’arism and Mâturidism are not large, but rather arise from different methodological approaches, and even these differences are limited to secondary and non-fundamental issues. Therefore, they do not reach the extreme of being considered innovative or deviant from each other. (Beyâzîzâde, Ahmed Efendi, İşârâtü’l-Merâm min İbârâti’l-İmâm, Egypt 1949, pp. 8-9). Despite all this, it does not seem possible to consider these two currents as equal or completely separate. In fact, it is possible to find some Eş’arí theologians who accept some opinions of the Mâturidí school, as well as it is possible to find some Mâturidí theologians who accept the opinions of the Eş’arí school. Among them, we can mention names like Ibnü’l-Hümam and Mustafa Sabri. In fact, many other scholars can be included in this category. This is because their structure and sources of thought are based on the framework of the Sunnah and the community. Therefore, in terms of essence and content, they are equal, but they differ in their form and appearance.””Ebu Nasr Tâceddin Abdülvehhâb, hijo de Ali, hijo de Abdi’l-Kâfî y nieto de Ali, hijo de Temam es-Sübkî (fallecido en 771/1370), menciona en las páginas 377-389 de su obra Tabakâtü’ş-Şâfi’iyyeti’l-Kübrâ (El Cairo 1965) las disputas entre los Mâtürîdîs y los Eş’arîs de la siguiente manera: “Entre Tahavî y los Eş’arîs solo hay 13 disputas. Entre los Eş’arîs y los Mâtürîdîs solo hay 13 disputas. Siete de estas 13 cuestiones son disputas de palabras. Solo seis de ellas son disputas de significado. En estas 13 cuestiones, incluso si alguien se opone a otra persona, ni siquiera se puede considerar una verdadera oposición.” (es-Sübkî, Tâceddin Abdülvehhâb, hijo de Ali, Tabakâtü’ş-Şâfi’iyyeti’l-Kübrâ, El Cairo 1965, III/378).”
“Mâtürîdî y Eş’arî; Hanafíes, antropomorfistas, y antropomórficos, han adoptado un enfoque racional entre sectas como los Hasheviyya, los Muşebbiha y los Mucessime, y el grupo racionalista Mu’tazila. Ambos eruditos han tomado una postura moderada entre los Jáberíes y los extremistas Ráfizíes, defendiendo las creencias de Ehl-i Sünnet y llegando a una conclusión similar en términos de método y escuela.””Cuando hay un acuerdo entre las escuelas, es natural que se llegue a los mismos resultados en la doctrina. Esto se debe a que la escuela es simplemente el resultado del método. Es conocido que Abu al-Hasan al-Ash’ari tenía un profundo conocimiento de las sectas islámicas. Su obra llamada ‘Taftezânî, Ciencia de la Doctrina y Creencias Islámicas’ es la mayor prueba de esto. En esta obra, él reunió las disputas de los musulmanes en cuestiones de creencias y criticó las opiniones innovadoras y las ideas filosóficas, especialmente el aristotelismo. Además, al transmitir las ideas y estructuras de pensamiento de las escuelas, siempre se esforzó por ser objetivo e imparcial (Taftezânî, Ciencia de la Doctrina y Creencias Islámicas, traducido por Süleyman Uludağ (Introducción, 57 artículos) Estambul 1982, páginas 40-51).””Los trabajos que han llegado hasta nuestros días son débiles en términos de cultura y terminología de la palabra, en comparación con los trabajos contemporáneos de Abu Mansur al-Maturidi. Sin embargo, él es considerado como uno de los fundadores importantes de la escuela suní de la palabra. En cuanto a las opiniones sobre la palabra, él sigue la escuela Ash’ari y utiliza pruebas racionales y reveladas para demostrar cuestiones de creencias. Trata temas como los atributos de Dios y los profetas, ángeles, juicio, castigo y recompensa dentro del marco del Corán y los Hadices. No utiliza su mente para interpretar los textos o juzgar según su apariencia. Más bien, considera la mente como una herramienta que confirma la apariencia de los textos. (Ismail Efendizade, Risale fi’htilafati’l-Maturidi ve’l-Esh’ari, Estambul 1287). Por otro lado, el Imam … Debido a sus conocimientos y pensamientos, también es considerado como uno de los estudiosos de la palabra que rechazó y criticó a la escuela Mu’tazila con su propio método y armas. (Sheikhulislam Esad Efendi, Risale fi’htilafati’l-Maturidi ve’l-Esh’ari, Estambul 1287, p. 278-287.27).””O, without falling into excesses, greatly value reason. Also consider reason and revelation as separate sources of knowledge. (el-Câbî, Bessam Abdulvehhab, el-Mesâilü’l-Hilafiyye beyne’l-Eşâire ve’l-Mâtürîdiyye, Beirut 2003.) Because he explains the Qur’an with the same Qur’an, while trying to make use of reason and revelation. Indeed, he strives to demonstrate the principles of faith of Ahl al-Sunna with rational and revealed evidence. On the other hand, we can also see this same method in the Ash’ari.””Tanto Gerek Mâtürîdî como Eş’arî han llegado a la misma conclusión sobre temas como la palabra eterna de Allah, Sus atributos, la visión de Allah/ru’yetullah, las acciones de los siervos/ef’al-i ibad, la condición de aquellos que cometen grandes pecados y la intercesión, y han establecido los principios generales de su escuela de pensamiento.” “Both Gerek Mâtürîdî and Eş’arî have reached the same conclusion on topics such as the eternal word of Allah, His attributes, the vision of Allah/ru’yetullah, the actions of His servants/ef’al-i ibad, the condition of those who commit major sins, and intercession, and have established the general principles of their school of thought.””Talep etmek” es una palabra árabe derivada de “RVD”, que significa “deseo”. Esta palabra puede tener diferentes significados como querer, desear, mandar, preferir, pastorear, entre otros. También puede ser definida como “el deseo de realizar una tarea o un objetivo necesario para uno mismo, o la capacidad de transformar a un ser vivo en una entidad capaz de realizar diferentes acciones” en diferentes contextos. Este término significa “voluntad” y tiene diferentes interpretaciones. “Meşîet” se deriva de “şey”, que significa “cosa”, y significa “creación”. “İrade” significa “deseo”. Su opuesto es “kerahet/istememe”. Según los seguidores de la escuela de Ash’ari, la voluntad es una cualidad que permite la realización de uno de los dos aspectos de una decisión tomada. Según los seguidores de la escuela de Mâturîdî, la voluntad es la capacidad de elegir entre dos opciones iguales y de influir en las cosas de ciertas maneras. Por lo tanto, la determinación y la fatalidad no tienen cabida ya que la elección y la asignación son realizadas por el ser humano.”Cualquier estado que provoque una acción en sí mismo es un atributo esencial para un ser vivo. En realidad, es un atributo de la existencia de la voluntad. Ya que es un atributo asignado a la manifestación o el surgimiento de cualquier acción o existencia.”(4) El Corán hace referencia a esto.
“Este producto contiene 5 unidades”
“Indica con su signo. En otras palabras, la voluntad es una inclinación que sigue la creencia del beneficio (6). Además, esta palabra se refiere al deseo y la orden de Dios, que se llama “Voluntad Divina”, y también se usa en relación con la voluntad del individuo como “Voluntad Parcial” y con la elección y decisión de la nación como “Voluntad Nacional” (7). En la religión, la voluntad tiene otra característica. Por lo general, la voluntad, considerada como uno de los atributos de Dios, se somete a una definición, y la relación de la voluntad y las acciones del ser humano con la voluntad y las acciones de Dios se examina desde el punto de vista de los atributos de Dios. Antes de abordar el tema de la voluntad humana, intentemos hablar sobre la voluntad de Dios.””Estos aceptan un entendimiento divino absoluto y eterno de la voluntad. En cuanto a esto, dicen lo siguiente: La voluntad de Dios es absoluta. Todo, tanto el bien como el mal, ocurre por la voluntad de Dios. Si Dios no hubiera querido el mal, éste no existiría. El Corán declara que la voluntad de Dios es general, es decir, incluye tanto el bien como el mal. La fe es por la voluntad de Dios, al igual que la incredulidad y cosas similares. Sin embargo, la voluntad de Dios no está presente en el mal y en la maldad. Sólo su voluntad está relacionada con ellos.””Estos creen en la voluntad divina absoluta y eterna. En relación a esto, afirman lo siguiente: La voluntad de Dios es absoluta. Todo, tanto el bien como el mal, ocurre por su voluntad. Si Dios no hubiera querido el mal, éste no existiría. El Corán establece que la voluntad de Dios es universal, es decir, incluye tanto el bien como el mal. La fe y la incredulidad, así como otras cosas, son por su voluntad. Sin embargo, Dios no está presente en el mal y la maldad. Sólo su voluntad está relacionada con ellos.””La voluntad eterna de Allah, que es una de sus cualidades esenciales, abarca todo. Todo lo que ocurre sucede por su voluntad. (9) (10) Por lo tanto, es impensable que haga algo que no haya querido, de la misma manera que es impensable que algo ocurra sin su voluntad. (11)””En el nombre de Alá, el Corán presenta una comprensión absoluta de la voluntad, mostrándola en su totalidad. La voluntad divina presentada por el Corán es absoluta y no relativa, no está sujeta a nada más que a sí misma, y esa es la voluntad de Alá. En el noble Corán, se mencionan numerosos versículos sobre este tema de la siguiente manera.” = “En el nombre de Alá, el Corán presenta una comprensión total de la voluntad, mostrándola en su totalidad. La voluntad divina presentada por el Corán es absoluta y no relativa, no está sujeta a nada más que a sí misma, y esa es la voluntad de Alá. En el noble Corán, se mencionan muchos versículos sobre este tema de la siguiente manera.”
“Contiene 12 piezas”
“El contenido de la etiqueta p es “13”.” “El contenido de la etiqueta p es “13”.”
“(14)” se traduce como “14”.
“El poder de decisión. La libertad en la elección y creación, la capacidad de hacer lo que se desee, crear y no estar ocupado con ello, es una voluntad absoluta.””De acuerdo a la creencia de la gente de la Sunnah, la voluntad de Dios es absoluta. Está arraigada en Su esencia y es eterna. No ha sido creada posteriormente de ninguna manera. La conexión entre la voluntad absoluta y arraigada de Dios con el mundo material, el tiempo y el destino, depende de Su voluntad y plan. Sin embargo, es importante recordar que el tiempo no es relevante para la voluntad absoluta. Es una voluntad libre de tiempo. Esta es la diferencia entre la voluntad de Dios y la voluntad humana.”La voluntad divina está íntimamente relacionada con la voluntad humana. Según se entiende en los nobles versículos del Corán, además de la voluntad divina, también existe la voluntad humana. Sin embargo, es muy difícil determinar los límites entre la voluntad divina y la voluntad humana. Pero aquí trataremos brevemente la comprensión de la voluntad de los teólogos Mâtürîdî y Eş’arî. Según el erudito Mâtürîdî Sadru’ş-Şeria (m. 747/1346), la voluntad es la capacidad de elegir entre dos acciones (hacer o no hacer) y asignar una dirección específica a las cosas. (16) Según los Eş’arî, la voluntad es la capacidad de determinar la realización de una de las dos direcciones del destino. (17) Por lo tanto, . (18)”Will is a force present in human beings granted by God, which consists of the ability to choose among all possible actions of the human being. There is no discrepancy regarding the creation of this absolute will.” “La voluntad es una fuerza presente en los seres humanos otorgada por Dios, que consiste en la capacidad de elegir entre todas las posibles acciones del ser humano. No hay discrepancia en cuanto a la creación de esta voluntad absoluta.””Este se refiere a la dirección, uso y aplicación de una voluntad completamente determinada y asignada a una acción específica. (19) Esta dirección, uso y aplicación también se conoce como “sarfiyya” en árabe.””Este se refiere a la dirección, uso y aplicación de una voluntad completamente determinada y asignada a una acción específica. (19) Esta dirección, uso y aplicación también se conoce como “sarfiyya” en árabe.”En otra perspectiva, los hanefíes prefieren usar el término “Eş’arî” cuando se refieren a la voluntad humana. Los Eş’aríes se separan de los Cebriyos al aceptar la existencia de una voluntad en el ser humano. Sin embargo, debido a que niegan la influencia de la voluntad y la capacidad humana en la acción, en última instancia se unen a los Cebriyos. Según los Eş’aríes, lo que se conoce como “poder” y “capacidad” se manifiesta en el ser humano junto con la acción. No hay poder antes de la acción. Tanto el poder como la acción son creados por Dios. El ser humano no tiene ninguna influencia en el poder ni en la acción. Solo existe el “kesb” en el ser humano. Por eso, el ser humano es responsable por su “kesb”. Según los Eş’aríes, en el Corán, las acciones humanas son atribuidas al ser humano y se usan expresiones como “kesb”, lo que demuestra la existencia del “kesb” en el ser humano. Por ejemplo, en el verso del Corán, se dice que el ser humano es responsable por sus acciones.
(21) se traduce como “veintiuno” en español.
“Se ordena hacer”Los Mâtürîdîes no aceptan la teoría de los Eş’arîes que dice “el bien y el mal que el ser humano adquiere le pertenecen a sí mismo”. Los Eş’arîes llaman a esto “cebri mutavassıt”. Aunque los Eş’arîes han sido llamados “cebri mutavassıt” debido a esta creencia, ellos no aceptan directamente el determinismo como los Cebriyes. Según la escuela Cebriye, el ser humano no tiene libre albedrío. Esto significa que el ser humano no necesita ni acción ni poder. Si no hay necesidad de acción y poder, entonces el ser humano no necesita nada. Sin embargo, los Eş’arîes creen en el poder y el libre albedrío del ser humano, pero niegan su influencia en la acción, lo que indirectamente los lleva al determinismo.Hemos mencionado que preferimos el término “cüz’iyye” en lugar de “küllî irâde” porque esta expresión se refiere a la existencia de la potencia del ser humano. Además, el ser humano tiene una voluntad global que ha sido creada por Allah. Esta voluntad global tiene varias voluntades parciales. Debido a que el corazón es el lugar donde se toman las decisiones, también se le llama “voluntades del corazón”. La voluntad parcial se refiere a la dirección, uso y aplicación de la voluntad global. Esta voluntad parcial es creada por el ser humano, no por Allah. Si se supone que estas voluntades son creadas por Allah, entonces nuestras decisiones serían forzadas y esto revelaría la falta de sentido de los mandamientos y prohibiciones religiosas. Sin embargo, hay una diferencia entre nuestras acciones forzadas y nuestras acciones voluntarias.”Como ejemplo, sabemos que podemos levantar nuestras manos cuando queramos, pero también sabemos que nuestro corazón y pulso se mueven sin nuestro control. Por lo tanto, hay un poder en nosotros y una voluntad que puede ser elegida. Los Mâtürîdîes, a diferencia de la comprensión del poder y la voluntad de los Eş’arîes, creen en un poder y una voluntad que no tiene influencia. (24) Los Mâtürîdîes citan el siguiente versículo como prueba de la existencia de esta voluntad parcial que es la causa de la responsabilidad. (25)”
“Este producto contiene 26 unidades.”
“Contiene 27 unidades”
“Servant, if you were bound in your actions, these criticisms, reproaches would not be correct.””Sin embargo, los Eş’arîes dicen que la “voluntad parcial” o “adquisición” es creada, mientras que los Mâtürîdîes no lo aceptan. Según los Mâtürîdîes, si se acepta que la voluntad parcial es creada, entonces el ser humano se verá obligado a utilizar su propia fuerza y, en última instancia, se verá limitado por la fuerza. En este caso, los Eş’arîes objetan a los Mâtürîdîes de la siguiente manera: Si la “voluntad parcial” no es creada por Dios, sino que surge solo a través de la acción del ser humano, entonces debe ser el ser humano quien la cree. Esto va en contra de la verdad establecida por el versículo (28) que dice “Dios es el creador de todas las cosas”. Los Mâtürîdîes responden a las objeciones de los Eş’arîes de dos maneras: sí, pero la “voluntad parcial” no es una cosa, ya que se refiere a algo que existe externamente. La “voluntad parcial” no existe por sí sola, por lo tanto no es necesario que su creador sea un ser humano.””Iráde-i cüz’iye” se refiere a la relación de la voluntad particular con una acción. Aunque existe en el ser, no tiene una existencia externa. A las cosas que suceden en el ser humano se les llama “estado”, que es una cosa relativa. Esto significa que no existe ni existe. Todo esto no puede ser considerado como una relación del acto de creación. Porque la creación se refiere a las cosas que tienen existencia externa. Por lo tanto, la voluntad particular no se refiere a la creación. Es evidente que la voluntad particular es la obra del ser humano. Por lo tanto, es necesario excluir la “irâde-i cüz’iyeye” de los textos que muestran que Dios ha creado todas las cosas, y por lo tanto, asignar esas cuestiones a algo más que la voluntad particular.”Dios ha concedido a los seres humanos el poder y la voluntad de determinar sus acciones y movimientos. Si no se les hubiera otorgado este poder y voluntad, no tendría sentido seguir los mandamientos y prohibiciones de Dios, ni ser responsables ni recibir recompensas o castigos. Además, esto iría en contra de la justicia y la sabiduría de Dios. Si hay una obligación, es evidente que también hay voluntad, elección de acciones y uso del poder.””En lo que respecta a los asuntos de la ley islámica, no hay disputas que podamos multiplicar como el ejemplo mencionado, sino que generalmente son disputas secundarias. A veces, los seguidores de Mâtürîdî siguen a Eş’arî y abandonan a sus propios imanes, de la misma manera que los seguidores de Eş’arî van en contra de sus imanes y siguen a Mâtürîdî. No se debe concluir que las escuelas de la ley islámica difieren entre sí solo por cuestiones secundarias. Las verdaderas diferencias radican en principios y métodos. Además, es importante tener en cuenta que estas escuelas están completamente de acuerdo en lo que es obligatorio, permitido y prohibido. Sin embargo, difieren en algunos métodos y principios que los han llevado a estas conclusiones. Al estudiar cuidadosamente las escuelas de la ley islámica, se puede ver que están formadas por tres grupos: los seguidores de la tradición, los eruditos del razonamiento y aquellos en los que coinciden ambos, como Abu Mansur al-Mâtürîdî y Eş’arî.””En las disputas entre las dos principales escuelas de la creencia de la Sunna, Mâturîdîyye y Eş’arîyye, ha habido una constante lucha en la que se han presentado constantemente pruebas y contra-pruebas en forma de tesis y antítesis. Además, cada tema en disputa ha sido abordado por sus seguidores a través de una serie de pruebas basadas en la tradición y la razón, con el objetivo de demostrar su veracidad.””Estos asuntos planteados entre estas dos escuelas provienen de la importancia que el Islam otorga al pensamiento libre. Por lo tanto,””Estas opiniones entre las dos sectas no son presentadas al azar o como resultado de consideraciones personales. Sin embargo, se observa que las opiniones y temas propuestos no tienen ninguna relevancia ni beneficio en la vida práctica y acciones de los seguidores de la secta, ni causan ningún tipo de confusión en la aplicación entre las personas, sino que simplemente se mantienen como una creencia.” “Estas opiniones entre las dos sectas no son presentadas al azar o como resultado de consideraciones personales. Sin embargo, se observa que las opiniones y temas propuestos no tienen ninguna relevancia ni beneficio en la vida práctica y acciones de los seguidores de la secta, ni causan ningún tipo de confusión en la aplicación entre las personas, sino que simplemente se mantienen como una creencia.””En estos asuntos, los Mutaridíes y los Asharíes no han tomado una postura a favor o en contra. Por lo tanto, debemos ser muy cuidadosos, ya que diferenciar entre unos y otros en estos temas puede llevar a graves errores. Debemos considerar que ambos están bajo el mismo techo y debemos estar de acuerdo en que los materiales que se utilizan nos lleven a la conclusión correcta. De hecho, en un mismo asunto podemos encontrar a un Mutaridí que adopta la postura Asharí y viceversa. También hay Asharíes que adoptan la postura Mutaridí. Un ejemplo de esto es que durante años, en las madrasas otomanas que se conocían como Mutaridíes, siempre se enseñaron las obras de los eruditos Asharíes. Estos eruditos nunca se preocuparon por la verdad y la autenticidad de una postura en particular o de una escuela de pensamiento; incluso no dudaron en decir “mi opinión” o “mi inclinación está en este lado”.””Los Eş’arî y los Mâtürîdî tienen el mismo pensamiento, pero lo expresan con diferentes términos. El significado es uno, solo las palabras son diferentes. Esto es una clara indicación de la amplia libertad que el Islam otorga al pensamiento. La libertad religiosa implica debates, ya que la comprensión de las personas es muy diferente, sus percepciones y soluciones también son muy diferentes. La idea de que “debes aceptar la religión absolutamente”, “no debes hablar en absoluto” o “no debes discutir en absoluto” es completamente infundada y sin fundamento. De hecho, tal pensamiento es simplemente un producto de la ignorancia. En el mundo, no hay otro tema tan discutido como la religión o lo que la religión trae consigo. Los temas que hemos mencionado brevemente anteriormente y tal vez estas discusiones deberían ser evaluadas dentro del amplio alcance de la libertad religiosa.””Lo que realmente hace felices a las personas es que, a pesar de las disputas entre los Eş’aríes y los Mâtürídíes en temas controvertidos, los miembros de ambas escuelas nunca se han acusado mutuamente de incredulidad y no han llegado a extremos de considerar al otro como desviado o innovador. Ambas se encuentran dentro del marco de la Sunnah y, con el tiempo, incluso parecen haberse fusionado en términos de pensamiento. La discrepancia no es un problema, incluso puede ser una misericordia. El problema radica en convertir la discrepancia en división.”
1. Asım Efendi, Translation of Kamus Dictionary, entry “RVD”, Istanbul 1304-1305.
2. El-Cürcânî, Comentario de los Fundamentos, p.289.
‘3. Sadru’ş-Şeria, et-Tavdih, Estambul 1310, I/354.’3. Sadru’ş-Şeria, et-Tavdih, Estambul 1310, I/354.3. Sadru’ş-Şeria, et-Tavdih, Estambul 1310, I/354.Este contenido se refiere a la etiqueta de un producto y puede variar dependiendo del contexto y del idioma. En general, podría traducirse como:’3. Sadru’ş-Şeria, et-Tavdih, Estambul 1310, I/354.’3. Fabricado en Sadru’ş-Şeria, et-Tavdih, Estambul en el año 1310, lote I/354.
4. El-Cürcânî, Seyyid Şerif, el-Ta’rifât, p. 9.4. El-Cürcânî, Seyyid Şerif, el-Ta’rifât, p. 9.4. El-Cürcânî, Seyyid Şerif, ‘el-Ta’rifât’, p. 9.4. El-Cürcânî, Seyyid Şerif, ‘el-Ta’rifât’, p. 9.
‘5. Surah Yasin 36/82.’
6. El-Cürcânî, in the previous work, page 9.6. El-Cürcânî, en el trabajo anterior, página 9.
7. Meydan Larousse. Sección “Voluntad”, Estambul 1971.
8. Mâtürîdî, previous century, pages 286-288; es-Sabûni, the Bidaye, page 71; İbnü’l-Hümam, the-Müsayere, page 119. 8. Mâtürîdî, siglo anterior, páginas 286-288; es-Sabûni, el Bidaye, página 71; İbnü’l-Hümam, el-Müsayere, página 119.
9. Eş’arî, İbane, p.119.9. Eş’arî, İbane, p.119.
10. Skin Care11/107.
“11. Eş’arî, Luma, p.47-48.” se traduce como “11. Eş’arî, Luma, p.47-48.”
“12. Surat el-Kasas (La Historia) 28/68.” “12. Capítulo de la Historia, Surat el-Kasas 28/68.”
“13. El-Buruc 85/16.” se traduce como “13. El-Buruc 85/16.”
“14. El Enbiya 21/23.” significa “14. El Enbiya 21/23.” en español.
“15. Gölcük, Şerafettin, Humanidad y Acciones desde una Perspectiva de la Palabra, Estambul 1979, p. 67.” Traducción: “15. Gölcük, Şerafettin, Humanidad y Acciones desde una Perspectiva de la Palabra, Estambul 1979, p. 67.”
16. Sadru’ş-Şerîa, et-Tavdih, Estambul 1310, I/354.16. Sadru’ş-Şerîa, et-Tavdih, Estambul 1310, Volumen I/354.
’17. el-Cürcânî, Seyyid Şerif, Comentario sobre el Tratado de los Fundamentos, Estambul 1239, p. 289.’ “17. el-Cürcânî, Seyyid Şerif, Comentario sobre el Tratado de los Fundamentos, Estambul 1239, p. 289.” “17. El-Cürcânî, Seyyid Şerif, Comentario sobre el Tratado de los Fundamentos, Estambul 1239, p. 289.”
“18. İzmirli, İsmail Hakkı, New knowledge of the word, II/202-203.” “18. İzmirli, İsmail Hakkı, Nuevo conocimiento de la palabra, II/202-203.”
“19. Harputi, Abdulatif, Tenkihu’l-Kelâm, Estambul 1330, página 240.”
“20. ez-Zebidî, Devoción a la Felicidad, II/166.”
“21. El-Bakara 2/286.” se traduce como “21. Capítulo El-Bakara 2/286.”
“22. el-Mâtürîdî, Book of Unity, page 239, 256, 270-271.” “22. el-Mâtürîdî, Libro de la Unidad, página 239, 256, 270-271.”
23. Servidor, Comentario de la Tariqa Muhammediyya, II//185. 23. Server, Commentary of the Muhammediyya Tariqa, II//185.
“24. Seyyid Bey, Lessons of Usul-u Fıkıh, p.13.”
25. Príncipe Heredero, Nazmu’l-Ferâid, página 53-54.
“26. Chapter of the Appointment (er-Rad) 13/11; also see the chapter of the Booty (el-Enfal) 8/53.” “26. Capítulo de la Cita (er-Rad) 13/11; también ver el capítulo del Botín (el-Enfal) 8/53.”
27. Capítulo de las Mujeres, versículo 4, versículo 39.
”28. Capítulo de la Corteza (Surat er-Rad) 13/16.”
29. bk. Pakoğlu, Abdullah, Concepto de “Şey” en el Kelâm Islámico, Sivas 1999 (Tesis de Maestría no publicada)29. Ver libro. Pakoğlu, Abdullah, Concepto de “Şey” en el Kelâm Islámico, Sivas 1999 (Tesis de Maestría no publicada)
30. Gelenbevi, Ismail, Comentario sobre la Majestuosidad, Imprenta Imperial 1308, p. 211. También se puede ver en “Haz lo que quieras.” Fussilat 41/40; y “Haced el bien” al-Hajj 22/27, expresiones que demuestran que el ser humano, como ser con libre albedrío, puede llevar a cabo sus acciones según su voluntad. Al-Maturidi, en la misma obra, p. 225. Dado que el ser humano tiene libertad en sus acciones, éstas son determinadas por Dios.
“Su creación no impone una obligación al ser humano.”
’31. İbn Hümam, el-Müsâyere, Bulak 1317, p. 110; İbn Jaldún, Introducción, traducido por Ahmed Cevdet Paşa, Estambul 1277, III/69.’
“Saludos y plegarias…””Preguntas sobre el Islam”