“Dear brother/sister,”
La etiqueta dice: ‘El cerebro está constantly in a dynamic relationship with the quantum state (resonance). The author of the book, a physicist, is the person who proposes the connection between mind and quantum mechanics. (2003) has developed explanations about the model of quantum consciousness, first presented in 1993. He suggested that the microchannels in the nerve cells of the brain can function as a network of computers and that the functioning of the brain is shown through the movement of voltage-dependent ion channels. Quantum mechanics explains that the human being is more than an automatic and biomechanical entity, but has a free mind and will.’La traducción sería: ‘El cerebro está constantemente en una relación dinámica con el estado cuántico (resonancia). El autor del libro, un físico, es la persona que propone la conexión entre la mente y la mecánica cuántica. En 2003, desarrolló explicaciones sobre el modelo de conciencia cuántica, presentado por primera vez en 1993. Él sugirió que los microcanales en las células nerviosas del cerebro pueden funcionar como una red de computadoras y que el funcionamiento del cerebro se muestra a través del movimiento de canales de iones dependientes del voltaje. La mecánica cuántica explica que el ser humano es más que una entidad automática y biomecánica, sino que tiene una mente libre y voluntad.’
“According to quantum dynamics, the universe is like a hologram, a unique and indivisible entity. The smallest part contains the properties of the largest part. Quantum leaps, which come in the form of thoughts and inspiration, are a plausible idea.”
“En última instancia, no hay una mente separada de la materia ni materia separada de la mente. La materia es simplemente una vitrina. El alma puede ser una función de onda. Las proteínas pequeñas de diez nanómetros transportan sustancias químicas. El amor, la ira, el odio, el miedo, la confianza, entre otras emociones, tienen equivalentes químicos. Probablemente, la Divina Providencia nos haya dado la orden de transportar estas sustancias químicas a través de partículas subatómicas en nuestra conciencia dentro de la electrodinámica cuántica. Según las mediciones cerebrales, el ser humano se mueve bajo el paradigma de “hacer-deshacer” (hacer-deshacer) con su “mente libre y voluntad libre”. En resumen, la mente y la materia están intrínsecamente conectadas, y nuestras emociones y acciones están influenciadas por procesos químicos en nuestro cuerpo a nivel subatómico.”
De acuerdo a las leyes cuánticas, en un cerebro funcionando, se almacenan todas las posibles opciones de selección alternativas juntas. Cuando se recibe un estímulo adecuado, se elige una de estas opciones. El paradigma de hacer-no hacer en las decisiones y elecciones humanas puede ser explicado por las leyes mecánicas de la cuántica.
“El ser humano toma sus decisiones basándose en la energía fundamental, cuando la energía se agota, deja de hacerlo. El ser humano decide si realizar o no una acción. Como resultado, la energía continúa su curso. El quantum contiene todas las posibles opciones del ser humano y elige una cuando recibe un estímulo adecuado. De esta manera, el ser humano toma sus decisiones y hace sus elecciones. En otras palabras, se hace a través de la voluntad, que es el mecanismo de elección atribuido al alma humana.”
Los físicos clásicos afirmaban que nada podía viajar más rápido que el sonido. Físicos como Hawking también sostienen que nada puede viajar más rápido que la luz. Sin embargo, según los últimos conocimientos en el campo de la mecánica cuántica, ha surgido la idea de que la información puede viajar más rápido que la luz. El cerebro es un sistema cerrado que contiene energía e información, pero al mismo tiempo es un sistema abierto que produce símbolos y significados, ya que está en comunicación abierta con el universo. Según la mecánica cuántica, en el universo todo existe y no existe al mismo tiempo. Desde la perspectiva de un observador subjetivo, algo puede existir, pero si no se está mirando, puede dejar de existir. Esto se debe a la percepción en un sistema a nivel nano. Una persona puede ver algo o no. Si no lo ve, no significa que no exista. Ese sistema existe incluso fuera de la persona, lo que significa que nada está verdaderamente vacío, no es solo una ilusión. Tiene que ver con ser un observador humano.
“Saludos y oraciones…””Preguntas frecuentes sobre el Islam”