“¿Puedes explicar las creencias, moral, cultura, situación económica y social en la que nació el Profeta Muhammad (que la paz sea con él) en Arabia?”
“Dear brother,”
“Los árabes en la Península Arábiga antes del Islam vivían como nómadas. Su forma de vida se basaba en la cría de animales y algunos también practicaban la agricultura en los oasis del interior de Arabia. Además, una de sus principales actividades económicas era el robo de caravanas, una práctica común en el desierto. El sistema de organización de los árabes antes del Islam era conocido como “Beduino clásico”.”
De acuerdo con este sistema, había una reunión de miembros respetables de la tribu. En la vida de la tribu, las reglas se basaban principalmente en las tradiciones de los ancestros y no había propiedad privada de la tierra. Los pastizales, las fuentes de agua e incluso en algunos lugares, los rebaños eran propiedad común de la tribu. Debido a su ubicación, Meca se convirtió en un centro comercial y comenzó a adoptar un estilo de vida sedentario. El sedentarismo, el desarrollo del comercio y la adquisición de riqueza personal aceleraron la decadencia de la vida tribal. Los lazos tribales se debilitaron. Los intereses comerciales y la búsqueda de mayores ganancias reemplazaron la solidaridad entre tribus. La creciente urbanización de Meca y la jerarquía que surgió entre los miembros de la tribu y entre las tribus, llevaron a la aparición de un sistema de gobierno separado. En este sistema, la ciudad era gobernada por una reunión. La reunión estaba formada por diez líderes, cuyas autoridades se heredaban de padres a hijos y cuyas áreas de autoridad estaban separadas entre sí.
Gracias por utilizar nuestro servicio de traducción. A continuación se presenta la traducción solicitada:”Debido a la sagrada Kaaba, la ciudad de La Meca era considerada como un lugar sagrado. La administración de la ciudad promovía la paz entre las tribus para fomentar el comercio, y durante este tiempo, las tribus visitaban el templo en La Meca para realizar la peregrinación. Aunque los robos y saqueos a las caravanas, que eran la base de la economía y el comercio, disminuían durante este período, seguían ocurriendo. A pesar de las guerras en curso y la fragmentación, el tribalismo era el mayor obstáculo para el comercio y la vida social. Era necesario un organismo que regulara la vida y las relaciones entre las tribus. Este organismo se convertiría en el estado.”
“En Arabistan, la vida de la tribu se veía sacudida desde sus raíces. Sin embargo, no se experimentaba un desarrollo del esclavismo. Después de la sociedad comunal primitiva, la próxima etapa en el curso natural del desarrollo sería la sociedad esclavista. Sin embargo, en Arabia no se habían desarrollado relaciones esclavistas, lo que significa que el trabajo esclavo nunca había sido la base de la producción y el desarrollo social. Aunque había esclavos y dueños de esclavos en la vida social, los esclavos eran principalmente utilizados para tareas domésticas, protección de caravanas y como concubinas. El uso del trabajo esclavo en la producción era muy poco común.”
“En terms religiosos, la religión dominante antes del Islam era la idolatría. Cada tribu tenía muchas estatuas que representaban a diferentes dioses.”
“Una de las tareas inevitables para alguien que estudia la vida de una personalidad importante es examinar el ambiente en el que creció, posiblemente la más importante de todas. Investigar si ese ambiente tuvo algún impacto en la formación de su personalidad. Ya que, queramos o no, el ser humano siempre es influenciado por el ambiente en el que crece y la época en la que vive. La familia en la que nace y crece, el ambiente en el que se desarrolla y las personas con las que se relaciona tienen una gran influencia en su personalidad y en su formación.”
“En este lugar, por tanto, en este artículo, deseamos describir brevemente el entorno en el que creció nuestro amado Profeta, el Mensajero enviado como una misericordia para toda la humanidad, quien nos sacó de las tinieblas de la opresión hacia la luz de la justicia, quien nos guió desde los pantanos de la incredulidad hacia el camino de la fe, quien nos otorgó paz interior y felicidad tanto en esta vida como en la otra, y quien nos enseñó el propósito de nuestra creación y el significado de la existencia. Queremos hablar de las personas que vivían en su entorno, su situación religiosa, económica, social, política y literaria, aunque sea de manera breve. Creemos que es importante comprender mejor el mensaje de nuestro Profeta, y para ello, es necesario entender de dónde nos tomó y hacia dónde nos llevó con su servicio a la humanidad.”
“Como sabemos, nuestro Profeta honró al mundo en un lunes que coincidió con el día 12 del mes de Rebiulevvel del año 570 (o 571) de la era común. Cuando investigamos las religiones y creencias que existían en Arabia en ese momento, y también comprendemos el mensaje del Corán, nos encontramos con varias creencias extrañas. Las principales son las siguientes:”
However, at that time they were a minority and did not have any significant political or military influence.
“En tiempos de escasez, los árabes solían hacer ídolos con alimentos, al igual que lo hacían con sus ídolos hechos de piedra, madera y otros materiales. Por ejemplo, la tribu de los Hijos de Hanife fue criticada por un poeta de una tribu rival por comer un gran ídolo hecho de dátiles y harina.”
“Con poesía como esta y otras similares, según entendemos de ciertos versos del Corán, el politeísmo no era aceptable para la mayoría de los árabes. Ellos, en su esencia, creían en un Dios Supremo debido a su fe en el profeta Ismael y, por lo tanto, en el profeta Abraham (que la paz sea con él). De hecho, en algunos versos del Corán se hace mención de este tema. Por ejemplo:”
“As you can see, the Arabs were in conflict over this matter. In the Quran, this conflict is emphasized in many verses. For example:”
“Resumimos brevemente las formas en que los árabes adoran a los ídolos y realizan ceremonias de la siguiente manera:””Plead and beg in the presence of Put, asking for his help and relief from problems and difficulties; visiting idols in the Kaaba, circling around them, prostrating before them and pleading; sacrificing in the name of idols to be close to them, as mentioned in the Quran.”
“Se prohíbe firmemente este comportamiento.”
“Los árabes paganos solían ofrecer una porción de su comida y bebida, o de sus cosechas y animales, a los ídolos y a Dios. El Corán menciona esto y lo prohíbe.” = “Los paganos árabes solían ofrecer una parte de su comida, bebida, cosechas y animales a los ídolos y a Dios. El Corán menciona esto y lo prohíbe.”
“Los árabes solían adorar a los ídolos. Cuando tomaban una decisión importante o emprendían un viaje, venían a la Kaaba y sacrificaban a los ídolos; el adivino que se encontraba allí sacaba una bolsa con flechas de la suerte y las elegía. Algunas de ellas decían…”
“En aquel día, los árabes no creían en la resurrección ni en la vida después de la muerte. Un líder de Quraysh, llamado Umayyah ibn Khalaf, tomó huesos podridos en su mano y los llevó ante el Profeta para intentar desafiarlo, rompiéndolos en pedazos y esparciéndolos en el aire.”
“Despite all these misconceptions, we can see that there were also people in that era who believed in the Final Judgment and the afterlife, influenced by Hanifism and Christianity. In fact, the poet of pre-Islamic times, Al-Ahnes ibn Shihab al-Temimi, said in one of his poems:”
“La península de Arabia es una región cubierta por amplios desiertos, por lo que hay muy pocas tierras adecuadas para la agricultura. De manera similar, los pastizales para el ganado eran insuficientes. Aparte de los oasis y fuentes de agua donde se satisfacen algunas necesidades esenciales, casi no había agricultura. Los habitantes del desierto solían dedicarse principalmente a la cría de animales, mientras que aquellos que vivían en centros urbanos como La Meca y Medina se dedicaban al comercio y la agricultura. Debido a su ubicación estratégica, especialmente en la región de Hejaz donde se encontraban las principales rutas de caravanas, tenía una gran importancia en el comercio. Esto permitió que se formaran ricos comerciantes en La Meca. Durante el invierno, se realizaban viajes comerciales a Yemen y durante el verano a Damasco. Sin embargo, la distribución de la riqueza era extremadamente injusta e inequitativa entre las personas.”
En el lado de Meca, donde se encontraban personas muy ricas como Ebû Süfyân y Velîd ibn Muğîre, era común ver a un gran número de pobres que no podían encontrar suficiente comida para sobrevivir. El sistema de interés excesivamente alto y extendido en la sociedad empeoraba aún más la situación de los pobres y hacía que la vida fuera insufrible. Aquellos que tenían deudas de interés, especialmente aquellos que trabajaban en la agricultura, no podían pagar ni siquiera los intereses con sus ingresos anuales. Esto se debía a que las tasas de interés eran muy altas, incluso superaban el 100%. De hecho, en la primera fase de la prohibición del interés en el Corán, se hace referencia a este problema de la siguiente manera:
“En la región donde el comercio es válido para los habitantes de la ciudad, la gran mayoría que vive en el desierto no tenía más ingresos que los obtenidos de los animales y del saqueo de las tribus enemigas. El saqueo y el pillaje eran considerados una forma normal de sustento para los beduinos que sufrían de pobreza. Muchos de ellos también ganaban dinero obligando a mujeres y niñas que habían sido tomadas como esclavas durante los ataques de otras tribus a prostituirse. El Corán menciona esta práctica abominable en la Surah An-Nur de la siguiente manera: “
“1. When asking for the hand of the girl that the man wishes to marry through her guardian.”
2. When a woman who engages in prostitution with different men declares that the child born is from one of those men.
“3. When a woman secretly has a child with the man she is in a relationship with.”
“4. When a man has a child with another man’s concubine, he acquires it through purchase.” “4. Cuando un hombre tiene un hijo con la concubina de otro, lo adquiere a través de la compra.”
“Además de esto, el cambio de mujeres (matrimonio Be’l), que es cuando una mujer o un familiar femenino es entregado a otra mujer como compensación, o cuando una mujer es tomada en matrimonio (matrimonio Sığar), o incluso cuando una mujer es alquilada temporalmente, lo que se conoce como matrimonio istibda, donde un hombre envía a su esposa al campamento de otro hombre que le gusta después de que ella se haya purificado de su período menstrual, con el fin de mejorar la calidad de su hijo. El Islam ha abolido todas estas prácticas y ha aceptado y mejorado la forma original del matrimonio.”
“Antes, un hombre podía casarse con tantas mujeres como quisiera y podía divorciarse de ellas en cualquier momento. Sin embargo, cuando llegó el Islam, se limitó el número de esposas a diez. Algunos de los compañeros del Profeta se mencionan en nuestras fuentes como aquellos que tuvieron que separarse de sus otras esposas debido a esta restricción”.
“Islam has put an end to the marriage of those who marry multiple stepmothers. The Qur’an has said the following about it:”
“Se dice que Manzur b. Zabbân, mientras estaba casado con su madrastra Müleyke bint Hârise, a quien amaba profundamente, y debido a que el Profeta Ömer los separó, en un poema Manzur dijo lo siguiente, mostrando claramente que no había asimilado completamente el Islam:”
“Es considerado vergonzoso tener hijas mujeres, se avergüenzan de su nacimiento. Se enojan mucho cuando tienen hijas porque piensan que no podrán defender la tribu en caso de guerra, que no podrán trabajar y ganar dinero como los hombres, y que podrían ser capturadas y forzadas a la prostitución en caso de un ataque enemigo. El Corán describe de manera concisa en la Surah Nahl cómo esta situación afecta emocionalmente a las personas que tienen hijas.”
“En el Sagrado Corán, en la sura Tekvir, se menciona la cruel costumbre de algunos árabes de enterrar vivas a sus hijas, y se les advierte que serán responsables de este acto y serán amenazados. En esta sura, Allah menciona este acto como uno de los eventos aterradores del Día del Juicio, diciendo:”
“According to the Holy Quran, the main reason why girls were buried alive was economic. Due to poverty, there was a desire for fewer family members. In this sense, a double standard was applied: boys were left with the hope of contributing to the family budget, while girls were murdered. The Holy Quran declares that this thinking is very wrong and that this act is a great sin.”
De acuerdo a lo registrado por Dârimî (v. 255/869), un día un musulmán le relató al Profeta cómo cometió este acto abominable durante su época de ignorancia de la siguiente manera:
“Cuando escuchó esto, las lágrimas brotaron de los ojos del Profeta (que la paz y las bendiciones de Dios sean con él). Entonces uno de los presentes dijo,”
“Edition and Production” “Edición y Producción”
“Those who were saddened by this matter and those who tried to prevent it were not non-existent at that time. One of them was the famous poet (115/733), his grandfather.”
“According to the alliance of all historians, one of the most prominent features of the Arabs during the mission of spreading Islam by the Prophet Muhammad (Peace and blessings be upon him) was that they did not know how to read or write. In fact, the Quran refers to this issue in the following way:”
“El número de personas que podían escribir en Makkah durante ese día, en la estimación más optimista, no superaba los dedos de dos manos.”
“En lo que respecta a las estrellas (en ciencias) y la medicina, tenían conocimientos sobre la lluvia y el viento. Estos eran simplemente experiencias que no iban más allá de sus necesidades básicas. Además, su área más famosa era su conocimiento sobre historia y linaje, genealogía, leyendas sobre guerras y su riqueza lingüística. También se destacaban por su habilidad para hablar hermosamente y su inclinación por ello, y nos gustaría enfocarnos un poco más en este último aspecto.”
“Como mencionamos anteriormente, a pesar de todos los acontecimientos negativos, durante ese tiempo la situación literaria y cultural en Arabia era bastante brillante, especialmente en términos de hermosas palabras. Esto se debía, entre otras razones, al estilo de vida natural de los árabes, que al tener que luchar constantemente y poner su orgullo tribal por encima de todo, necesitaban hablar con gran efectividad. Por lo tanto, la necesidad de emocionar los sentimientos de los árabes y despertar su espíritu de valentía, condujo a un importante desarrollo en el campo literario. La forma más efectiva de hablar era, naturalmente, a través de la poesía, que apelaba a las emociones y despertaba sentimientos de heroísmo. Por lo tanto, en la sociedad árabe, la poesía era tan poderosa como un arma e incluso a veces más efectiva que ella.”
“Con la poesía, es posible elevar a un hombre común, pero también es posible degradar a un hombre muy valioso a los ojos de la gente e incluso hacerlo inaccesible para ellos. Así que en aquellos días, la poesía desempeñaba el papel que en la actualidad tienen los medios de prensa y televisión, como se dice en la moda. Por ejemplo:””Con poetry, it is possible to elevate a common man, but it is also possible to degrade a very valuable man in the eyes of the people and even make him inaccessible to them. So in those days, poetry played the role that press and television currently have, as they say in fashion. For example:”
De acuerdo con las fuentes literarias, había un hombre llamado Muhallak el-Kilâbî que vivía en Meca en ese tiempo. Este hombre tenía muchas hijas, pero nadie quería casarse con ellas, lo cual entristecía mucho a su familia, quienes no sabían qué hacer en su desesperación. Un día, se enteraron de que el gran poeta de la época, el-A’şâ, vendría a Meca. La madre de las hijas, al enterarse de esto, corrió inmediatamente con su esposo y le pidió que aprovechara esta oportunidad y recibiera a el-A’şâ en su casa para pedirle ayuda. El señor de la casa esperó al poeta temprano en la mañana, lo recibió antes que nadie y lo llevó a su casa. A pesar de su pobreza, sacrificó un camello y lo recibió de manera muy generosa, pasando la noche juntos comiendo, bebiendo y divirtiéndose. Finalmente, encontró la manera de contarle su problema de manera apropiada. Al día siguiente, en su poema en el mercado de Ukâz, el-A’şâ mencionó a el-Muhallak, diciendo:
“Please translate the following content of a p tag into Spanish: “
“Debido al sobrenombre de los antepasados de la tribu Yine Temîmoğulları, ellos se llaman a sí mismos Benû Enfi’n-Nâka.”
Es por estas razones que los árabes valoran tanto a los poetas, a las personas que tienen la habilidad de hablar y hacer discursos hermosos y efectivos, incluso creían que tenían ciertos poderes espirituales. Por lo tanto, el lugar de los poetas y oradores era muy importante en la sociedad árabe. Cuando un poeta surgía de una tribu, se celebraban festividades y se felicitaba a los miembros de la tribu. Cada año, durante los meses sagrados conocidos como “meses de prohibición”, en los que se detenían las guerras entre tribus, se organizaban competiciones de poesía en grandes ferias como Zülmecaz, Zülmicenne, Ukâz y Dûmetü’l-jendel, donde los grandes poetas de la época actuaban como jueces. Aquí, los poemas de los poetas exitosos, en una época en la que la escritura era poco conocida, eran escritos por un número muy limitado de calígrafos y colgados en las paredes de la Kaaba. Según algunos estudiosos, siete de estos poemas han llegado hasta nuestros días.
Una de las principales razones de esto es que tienen un idioma poético muy activo, como el árabe. Ningún idioma puede compararse con el árabe en términos de su ritmo, estructura de palabras, reglas de conjugación de verbos y pronunciación. Este idioma tiene expresiones concisas y precisas que no pierden ni el más mínimo detalle. No solo los pronombres, sino también los verbos se conjugan en masculino y femenino. A partir de la estructura de la oración y el verbo utilizado, se puede entender si se está hablando de un hombre o una mujer, y cuántas personas están involucradas. Además de la posibilidad de declinar y pronunciar las últimas letras de una palabra según su posición y función en la oración (i’rab), la increíble riqueza del vocabulario hace que este idioma sea extremadamente poderoso para expresar todo tipo de pensamientos y las sutilezas más finas con una elegancia admirable. Hay otra cosa que emociona al ser humano, y es que el árabe no ha necesitado desarrollarse durante siglos. Tanto la poesía como la prosa han mantenido la misma gramática, estructura de palabras y ortografía en el árabe moderno durante los últimos 1500 años. Hoy en día, el árabe que se escucha en las estaciones de radio en países árabes como Egipto, Arabia Saudita, Irak y Siria es el mismo que el que hablaba el Profeta Muhammad (la paz sea con él) y se dirigía a sus compañeros. Quizás sea por esta estabilidad que el árabe fue elegido como el idioma del Corán por Dios.
“Hoy en día, al revisar los poemas que han sobrevivido desde ese periodo hasta nuestros días, podemos ver que estos poemas se han vuelto famosos no tanto por la grandeza, nobleza y amplitud de las ideas que expresan, sino más bien por la belleza del lenguaje, la simplicidad y la expresividad con la que se destacan. En realidad, considerando el nivel cultural en el que se encontraban los árabes en ese tiempo, no se podía esperar otra cosa. Por ejemplo, si observamos la Muallaka del famoso poeta Imriul-Kays, que es uno de los poemas más renombrados de esa época, podemos ver que el poeta comienza con una descripción de una casa abandonada por la familia de su amada, y continúa con recuerdos de amor y romance, para finalizar con una noche llena de preocupación, caballos y caza, nubes, lluvia e inundaciones. En resumen, el encanto de esta kasida más influyente de la literatura árabe preislámica se debe a la habilidad del poeta de cantar su vida beduina y su amor con palabras hermosas.”
“En este ambiente, nuestro Profeta Hz. Muhammed (paz y bendiciones sean con él) honró al mundo en un lunes del mes de Rebiülevvel en el año 570 o 571 d.C. Él fue diferente de los demás niños desde su nacimiento. Su madre nunca tuvo dolores de parto al darle a luz. Los ángeles lo lavaron y le pusieron el sello de la Profecía entre sus hombros. Debido a que su padre Abdullah había fallecido unas semanas antes de su nacimiento, su madre Âmine y su abuelo Abdulmuttalip se encargaron de él. Según los hadices, Halime, debido a que su camello estaba cansado y débil, llegó tarde a La Meca en busca de un bebé para amamantar y terminó llevándose a Muhammad (paz y bendiciones sean con él), que era un huérfano. El camello de la leche de Halime se convirtió en el más rápido del grupo en el camino de regreso. Además, su camella producía suficiente leche para toda la familia. Él insistió en amamantar de un solo seno de su madre adoptiva y dejó el otro para su hermano de leche.”
“¡Déjenlo, él está bien aquí”.O, he was more mature and intelligent than other children. He had an interest in matters that would not be expected from someone his age. According to reports, Abdülmuttalib, to discuss regional issues and other matters with other members of the city, when he sat on his carpet, the young Muhammed (pbuh) would put aside his toys and join the meetings. He wanted to sit next to his grandfather in the front row. His uncles tried to prevent it, but his grandfather always said: “Let him be, he is fine here.”
“El Profeta Muhammad (que la paz sea con él) amaba mucho a su abuelo. Cuando lo perdió a los ocho años, nunca volvió a sentarse a comer sin él. Lloró y se lamentó amargamente detrás de su ataúd.”
“During the time our Prophet (PBUH) lived with his uncle Abu Talib, there was no school. Therefore, he was unable to learn how to read or write. He contributed to his uncle’s modest economy by working as a shepherd on behalf of the people of Makkah.”
“Entre la multitud, para uno mismo”
En resumen, el entorno en el que el Mensajero de Dios (que la paz y las bendiciones sean con él) creció era verdaderamente el más corrupto en términos religiosos, económicos, sociales y espirituales de su tiempo. Las creencias estaban corrompidas y la falta de una autoridad establecida causaba temor en todas partes. La idea de que los poderosos tenían el control predominaba. Las personas vivían constantemente con el miedo de ser atacadas. Tanto la infertilidad de la región como la mala distribución de la riqueza impedían cualquier progreso en la zona. Desde la estructura familiar hasta el fanatismo tribal que cegaba a las personas, existían elementos que desestabilizaban la estructura social y la ausencia de un sentido de unidad que uniera a todas las tribus. Se creía que los débiles podían ser devorados por los fuertes y las leyes de la selva dominaban en toda la región, como dijo el fallecido Akif de manera concisa:
“May the peace and blessings of God (swt) be upon him. He was born in this environment that we have tried to summarize briefly, he grew up here. He saw all the negativity in society. He participated in positive actions. For example,”
“After all these explanations, we want to end our article with the following question:”
“En otras palabras, ¿puede el ambiente criar a una persona así? Estas y otras preguntas similares”
Hello World””Hola Mundo”
1. El-Câhız, el-Beyân y el-Tebyîn. 1. El-Câhız, el-Beyân y el-Tebyîn son nombres propios en árabe.2. Ebû’l–Ferec, el–Eğânî: 2. The book “The Garden of Purification” written by Abul-Faraj ibn al-Jawzi.3. Ebû Ubeyde, Days of the Arabs before Islam, edited by Dr. Adil Câsım, Beirut, 1987.3. Ebû Ubeyde, Días de los Árabes antes del Islam, editado por el Dr. Adil Câsım, Beirut, 1987.’4. Hamidullah, Muhammed, Profeta del Islam, (trad.) Estambul.’4. Hamidullah, Muhammed, Prophet of Islam, (trans.) Istanbul.5. Hart, M. H., In the Etkin Yüz, (Translated by Mehmet Harmancı, Sabah Kit.). 5. Hart, M. H., En el Etkin Yüz, (Traducido por Mehmet Harmancı, Sabah Kit.).6. El – Mubârekfurî, Safiyyurrahmân, er-Rahîku’l-Mahtum, Mekka, 1980.”7. Kal’acî, Muhammed Ravvâs, Ensayos Analíticos Sobre la Personalidad del Mensajero Muhammed (la paz sea con él), Beirut, 1998.”7. Kal’acî, Muhammed Ravvâs, Analytical Essays on the Personality of the Messenger Muhammed (peace be upon him), Beirut, 1998.”8. El-Meydânî, Colección de Proverbios.’ traducido al español: ‘8. El-Meydânî, Colección de Proverbios.'”9. Guerra, Rıza, Mujeres en la época de Hz. Muhammed, Estambul 1992.””9. War, Rıza, Women in the time of Hz. Muhammad, Istanbul 1992.”11. Yaltkaya, Şerafettin, Siete Ganchos, Imprenta de Educación Nacional, Estambul 1985.11. Yaltkaya, Şerafettin, Siete Ganchos, Imprenta de Educación Nacional, Estambul 1985.
“Saludos y oraciones…” = “¡Saludos y oraciones!””Preguntas sobre el Islam”