Çocuklarımıza Allahı nasıl tanıtmaya başlamalıyız? Onun kuşku duymasını nasıl önlemeliyiz? Onun doğru yoldan sapmasını nasıl azaltabiliriz?
“Dear brother/sister,”
“Algunos educadores argumentan que enseñar religión a niños pequeños va en contra de la laicidad, pero que cuando llegan a la adolescencia deben tener la libertad de decidir por sí mismos. Esta opinión no es realista. Incluso si los padres son ateos, no pueden aislar a su hijo de la sociedad en la que vive. Un niño no tiene prejuicios como los adultos. Se interesa por todo lo que ve a su alrededor, está lleno de curiosidad y es un observador imparcial. Probablemente querrá preguntar y aprender sobre el sonido de la llamada a la oración o lo que es una mezquita, si los escucha o ve por primera vez.”Algunos educadores argumentan que enseñar religión a niños pequeños va en contra de la laicidad, pero que cuando llegan a la adolescencia deben tener la libertad de decidir por sí mismos. Esta opinión no es realista. Incluso si los padres son ateos, no pueden aislar a su hijo de la sociedad en la que vive. Un niño no tiene prejuicios como los adultos. Se interesa por todo lo que ve a su alrededor, está lleno de curiosidad y es un observador imparcial. Probablemente querrá preguntar y aprender sobre el sonido de la llamada a la oración o lo que es una mezquita, si los escucha o ve por primera vez.
“Sikólogo Antonie Vergote, in his work titled “Din Psikolojisi”, states that children are born with an innate sense of religion. Human beings are not just material beings composed of flesh, bone and blood. What sets them apart from other creatures is their soul and emotional richness that they possess from birth. Human beings are social beings. They desire to love, be loved, have a belief and feel valuable and powerful. This is only possible by being connected to a family, a society, a country and a religion.”
“No hay sociedad sin reglas. Llamamos derecho al conjunto de normas que mantienen una sociedad en pie. Donde no hay derecho, hay anarquía, caos y violencia. Las leyes que prohíben el robo, las ganancias injustas, la opresión de los débiles, el asesinato y, en resumen, la violación de la vida, la propiedad y la dignidad, tienen su origen en la religión. Los mensajeros de Dios, todos los profetas, fueron enviados para comunicar estas normas a la humanidad y mantener el orden social. Es muy difícil enseñarles a los niños un comportamiento moral sin recurrir a los conceptos de halal/haram y recompensa/castigo, es decir, sin recurrir a fuentes religiosas.”
“Los niños aprenden más fácilmente y con mayor entusiasmo temas que se cuentan en historias. Mientras enseñamos a Dios y sus atributos, podemos contarles las conversaciones entre Lokman (que la paz sea con él) y su hijo en forma de historias. Cuando les hablaba a mis hijos sobre nuestro Profeta, también les contaba historias usando ejemplos de cuánto él amaba a los niños, como nuestros nietos Hz. Hasan y Hüseyin y nuestra hija Fatıma. También escogí contar las maravillas que realizó en forma de historias. Por ejemplo, cuando nuestro amado Profeta y Hz. Abu Bakr se escondieron en la cueva de Sevr durante la migración y ocurrió el milagro de la araña y la paloma, mi hijo tenía cuatro años. Le gustó tanto que me dijo: “Papá, cuéntamelo otra vez”.”
Cuando analizamos las enseñanzas que Lokman (que la paz sea con él) le dio a su hijo, vemos que en primer lugar está la creencia en que “no hay más dios que Alá”. Lokman aconsejó a su hijo: “Oh hijo mío, no hagas asociaciones con Alá y otros dioses, porque eso es una gran injusticia” (ver Corán, 31:13). Nosotros también, basados en este verso, le enseñaremos a nuestros hijos la grandeza de Alá. “Él es quien creó el universo, el sol, las estrellas, la luna, la tierra y todas las criaturas que habitan en ella. Él es quien da vida tanto al rey más poderoso como a un pequeño insecto. No hay más dios que Alá. Solo Él es digno de ser adorado y de ser invocado en oración. Nos postramos ante Alá (oramos) y le pedimos lo que no podemos lograr por nuestras propias fuerzas. Si olvidamos a Alá y nos postramos ante otros en busca de riquezas, dinero y posición, estaremos haciendo asociaciones con Alá y cometiendo una gran injusticia”.
“Lokman(a.s.) sigue enseñando: “Mi querido hijo, recuerda que cada pequeña acción que realices, ya sea buena o mala, es vista por Dios, ya sea en una roca, en el cielo o en las profundidades de la tierra. En verdad, Dios lo sabe todo.” (ver Corán, 31:16). Al igual que Lokman(a.s.), debemos enseñar a nuestros hijos que Dios ve todo lo que hacemos, conoce nuestros pensamientos y emociones más secretos, y no podemos ocultarle nada. También debemos decirles que Dios se complace cuando hacemos cosas buenas y nos ama.”
En la etiqueta, Lokman (que la paz sea con él) dice: “Oh mi hijo, establece la oración, ordena el bien y prohíbe el mal, y ten paciencia ante lo que te suceda. No desprecies a las personas ni camines con arrogancia en la tierra, ya que Allah no ama a los arrogantes y vanidosos. No levantes la voz al hablar, ya que la voz más desagradable es la de los burros. Estas son cosas importantes que debemos tener en cuenta” (ver Corán, 31:17-19). En estos versículos, se nos dan nuestros deberes hacia Allah y hacia los seres humanos que Él ha creado, y se nos da un resumen de las reglas de etiqueta. Al enseñarles estas cosas a nuestros hijos, debemos elegir nuestras palabras y explicaciones según su edad y comprensión.
“Al responder a las preguntas de los niños sobre cualquier tema, debemos tener en cuenta no solo la lógica de un adulto, sino también la lógica de un niño. Incluso un pequeño error puede confundir sus mentes. Los niños tienen un pensamiento egocéntrico hasta los cuatro años de edad. No pueden distinguir entre objetos vivos y no vivos; para ellos, todo está vivo. Por lo tanto, creen en todos los eventos que ocurren en los cuentos, no piensan que son inventados.”
“En la educación preescolar, es importante el uso de cuentos e historias religiosas. Estos ayudan a enseñar comportamientos apropiados, ya que el niño puede identificarse con los personajes de los cuentos y ponerse en su lugar como héroes”.
¿Puedes ver la mesa? Si, ¿puedes ver sus lados y esquinas? Si, ¿por qué no puedes ver el espacio que hay entre ellos? Esto se debe a que nuestros ojos no pueden ver cosas tan pequeñas.”‘”Los niños aceptan fácilmente las explicaciones simples que les damos, no cuestionan demasiado. Una madre me dijo: ‘Mi hijo de cuatro años me preguntó: ‘Mamá, ¿por qué no podemos ver a Dios?’. Yo le respondí: ‘No podemos ver a Dios porque nuestros ojos son pequeños’, y él pensó para sí mismo: ‘Sí, no podemos ver a Dios porque nuestros ojos son pequeños’. Esta respuesta fue suficiente para él, no hizo más preguntas.” Sin embargo, esta explicación puede no ser suficiente para niños mayores. Debemos responder a preguntas como “¿Por qué no podemos ver a Dios, dónde está Dios, qué tan grande es?” y aclarar sus dudas y malentendidos en sus mentes. Con mi hijo de diez años, tuve una conversación en la que le señalé la mesa que teníamos enfrente y le pregunté: “¿Puedes ver la mesa? ¿Puedes ver sus lados y esquinas? ¿Por qué no puedes ver el espacio que hay entre ellos?” Esto se debe a que nuestros ojos no pueden ver cosas tan pequeñas.”
“No permitido.”
“Sí.”
“No es posible.”
“¡Atención!”
“Sí.”
“No se puede.”
“Si el zapatero no se parece en nada a los zapatos que hace, Dios tampoco se parece a ninguna de las criaturas que ha creado. Comer, beber, dormir, vivir en una casa son cosas que nos son propias. Dios no necesita ninguna de estas cosas porque no se parece a nosotros. Sabemos que Dios existe, pero no podemos verlo. Nuestros sentidos, mente y conocimiento son limitados, por lo que no podemos ver, oír o saber todo. No podemos ver a los ángeles porque Dios los creó de luz.”
“No pienses en símbolos, es decir, los niños creen en todo hasta los siete años porque su mente abstracta aún no está completamente desarrollada. Para un niño de cuatro años, no hay nada imposible, todo es posible. Si le dijeras ‘Anoche, mientras dormías, una estrella cayó del cielo y te besó antes de irse’, creería inmediatamente y no cuestionaría que esto no podría ser posible.”
“A los niños de cuatro años les resultan muy interesantes los actos de adoración y las oraciones, intentan imitarnos. Les gusta mucho unirse a nosotros en la oración, rezar, ayunar y visitar la mezquita. Agradecer en voz alta a Allah por sus bendiciones antes y después de las comidas, y rezar en voz alta después de las oraciones; esto tiene un gran impacto en nuestros hijos y los acerca a Allah.”
La etiqueta dice: “Debido a que el desarrollo lingüístico y mental de los niños pequeños aún no está completamente desarrollado, no pueden expresar completamente el propósito de las preguntas. Un día estaba paseando por el mercado. Un niño pequeño de unos dos o tres años en los brazos de su madre señaló la mezquita con su dedo y preguntó: ‘¿Qué es esto?’ Su madre respondió: ‘Es una mezquita’. El niño volvió a preguntar: ‘¿Qué es esto?’ Su madre dio la misma respuesta: ‘Es una mezquita’. El niño, tratando de expresar que no estaba obteniendo la respuesta que quería, preguntó de nuevo: ‘¿Qué es esto?’ Su madre elevó la voz y enfatizó las palabras al decir: ‘Es una mezquita’. Me acerqué a la madre y le dije: ‘Señora, el niño no está preguntando el nombre de la mezquita; está preguntando para qué sirve porque no se parece a una casa'”.
“El educador y escritor Cezmi Tahir Berktin cuenta una experiencia personal en su libro titulado “Educación Preescolar”: “
“Mi daughter de four años, suddenly started to not eat as if she were on a hunger strike. She doesn’t sit with us at the table and doesn’t put a bite in her mouth. Despite all of our efforts, we couldn’t figure out the reason. It was already night and it was time to go to bed. I picked her up and took her to her bed. I stroked her head and told her ‘I love you, it makes me sad that you’re not eating’. She hugged me and cried, and in her child language, she told me the reason. It turns out that my wife had made a mistake in her education without realizing it. Like all mothers, my wife also gave too much importance to our daughter’s food, which is why she asks:”
“Para crecer.”
“¡Let’s age!”
“Mi hija, con su pequeña lógica, encuentra la solución para evitar la muerte en no comer. Desarrolla un pensamiento simple como ‘si no como, no crezco, si no crezco, no envejezco, si no envejezco, no muero’.” “Mi daughter, with her little logic, finds the solution to avoid death in not eating. She develops a simple thought like ‘if I don’t eat, I don’t grow, if I don’t grow, I don’t age, if I don’t age, I don’t die’.”
“Como dijo el Sr. Berktin, a pesar de nuestros esfuerzos por ocultarlo, los niños eventualmente se enfrentarán a la realidad de la muerte. Cuando sus queridos abuelos o amigos fallezcan, ¿no nos preguntarán: “¿A dónde se fue mi abuelo (o mi amigo)?” Si no tenemos fe en la vida después de la muerte (el paraíso), ¿cómo consolaremos a ese pequeño corazón lleno de dolor por la separación? ¿Qué responderemos cuando vea un ataúd siendo llevado sobre los hombros y haga la pregunta?”
“Los niños no pueden diferenciar entre los sueños y la realidad hasta los cuatro o cinco años. Creen que los pensamientos y los sueños pueden hacerse realidad. Cuando sienten envidia de su hermano y desean su muerte, temen que esto se haga realidad y se sienten culpables.”
A tired mother, tired of her son’s mischief, tells him “you are making me very sad, one day I will die of sadness” or scares him by saying “God does not love children who make their mothers suffer, he will burn them in hell”, the child enters panic thinking that this will actually happen.
“Al enseñar religión a los niños, muchas familias sin darse cuenta utilizan un objeto de miedo. He traducido un clásico libro educativo escrito por Salzman, conocido como “El Libro del Cangrejo”, titulado “Cómo ser un mal educador de niños”. Bajo el título “Cómo hacer que los niños sean ateos”, se incluían los siguientes consejos:”
• Teach the prayer of Zorla, if you cannot learn it, punish him.
”• Warn your child that God will burn him in hell if he misbehaves.” ”• Aviso a su hijo que Dios lo quemará en el infierno si se comporta mal.”
• Criticize your colleagues, religious family members, and neighbors, pointing out their mistakes and trying to diminish their reputation.
“Salzman, tells the story of an incompetent mother who cannot control her children, and by doing so, she says the following: This foolish woman tried to intimidate her children with three things: the boogeyman, the father, and God. To make her children go to bed, she would say: “Go to bed quickly, close your eyes, or the boogeyman will come and eat you”. When they misbehaved, she would threaten them by saying: “God will burn in hell the children who make their mother suffer”. And when a child committed a crime or lied, she would threaten them by saying: “When your father comes home tonight, he will see you and you will get a good beating to learn your lesson”.
“En la educación de los niños, nuestras acciones son más efectivas que nuestras palabras. Hay padres que sacan a sus hijos de la habitación cuando van a rezar. En la mezquita, verás a personas mayores regañando y echando a los niños afuera. Cuando les preguntas por qué lo hacen, dicen: “Están portándose mal y arruinando nuestra oración”. No se dan cuenta de que con sus acciones están alejando a los niños de la religión.”
One day, we went to visit an elderly relative as a family. After greeting each other and having some tea, it was time for prayer. While we were praying, my four-year-old son climbed onto my back and wrapped his arms around my neck. We are both used to this. When I was talking about the Prophet’s love for children, I mentioned that the gentlemen Hasan and Hüseyin used to climb onto their grandfather’s back while he prayed, and the Prophet didn’t say anything and they prayed together. Since that day, perhaps imagining himself as Hasan or Hüseyin, my son climbs onto my back while I pray and holds onto my neck, and together we make sujud. When someone asks, “What are you doing?”, he responds: “I am praying with my father”. One day, when my son and I were in the last rak’ah, our elderly relative who had finished praying approached us and took the child off my back and led him out of the room and closed the door. He said to me, “That was not a real prayer, you have to pray again”. I laughed and said, “Don’t do that, Uncle Haji, why should something that didn’t break the Prophet’s prayer break mine?” He didn’t understand what I meant. “What didn’t break the Prophet’s prayer?” he asked angrily. I explained, but he didn’t understand. “It can’t be, where do you get all these things from?” he said.
Una noche, our neighbor called on the phone. “Mr. Ali, something has happened to our son, he has probably been cursed, he is saying inappropriate things that the devil has made him say,” he said. “What’s going on? Tell me,” I said. He began to tell me: “Oh, don’t ask me, I don’t understand what has happened to this good boy who used to pray with me and go to the mosque. Even though he is young, he is only four years old, but what he has said has left me in shock, I don’t know what to say or what to do. He has refused to pray!” I said. “You won’t believe me? I was surprised. I thought about taking him to a teacher to read something to him, but before going, I thought about consulting with you.”
“After listening to the neighbor, I laughed.”
“Probably did not expect a response like this, so their reaction was strong.” “Probablemente no esperaba una respuesta como esta, por lo tanto su reacción fue fuerte.”
“¿Qué estás diciendo, Sr. Ali?”
“¿Quién te da el derecho de asustar y alejar a un niño del infierno y de Dios? ¿No sabes que los niños no entienden que el infierno está cerrado? Nuestro Profeta dijo: ‘Hasta que el niño alcance la pubertad, la pluma se ha levantado del niño y del enfermo mental’. Al asustar al niño con el infierno, estás cometiendo una injusticia tanto contra Dios como contra el niño. La reacción del niño no es hacia el verdadero Dios, sino hacia el Dios que tú has inventado. ¿Cómo vas a librarte de este gran pecado?”
“Pido disculpas por haber hablado tan alto en nombre del niño, era consciente de ello, pero no pude controlarme. Después de un tiempo, el hombre dijo:”
“- Ali bey, forgive me, my mind was completely confused… he said. I heard from the wise men what our Prophet said.”
“¡Pero hermano, él no ha dicho que debas asustarlo con el infierno!”
“— It seems like you’re right… So, what will happen now? How can I fix my mistake?”
“Your child needs therapy, come and let’s talk about how we can do it.” “Tu hijo necesita terapia, ven y hablemos sobre cómo podemos hacerlo.”
“Since they are a respectful and honest person who follows my advice, they followed my recommendations and the child’s faith was quickly restored.”
“Las investigaciones muestran que el miedo a la muerte es muy común en los niños en edad preescolar. Primero temen por la muerte de sus padres y luego por la suya propia. La única solución al miedo a la muerte es creer en la vida después de la muerte. Como no podemos evitar la muerte y cerrar la puerta de la tumba, debemos encontrar una respuesta a la pregunta “¿De dónde venimos, a dónde vamos?” y esa respuesta está en la fe islámica.”
“One day a lady reader called me on the phone. With a tearful voice,”
“- Ali bey, we have lost my mother, she said.””- Ali bey, hemos perdido a mi madre, ella dijo.”
“Nos entristece informarle nuestras condolencias y le deseamos paciencia.”
“Continued speaking:”
“No estoy muy triste por la muerte de mi madre, ella era muy anciana y le costaba cuidarse a sí misma. Era una buena persona, siempre rezaba y se humillaba. Muchas veces la escuché rezar ‘Oh Dios, no me hagas una carga para mis hijos, llévame antes de que quede postrada en la cama, déjame reunirme con mi esposo Hasan.’ Al mencionar a Hasan, se refería a mi padre que falleció hace tres años. No quiero extenderme mucho y molestarlos. Estoy buscando a mi hija de cuatro años. Ella amaba mucho a su abuela. Cuando mi madre murió, la llevé inmediatamente a casa de su tía. Le dijimos que su abuela estaba enferma, pero ella no sabe que ha fallecido. No podemos mantenerlo en secreto por mucho tiempo, eventualmente escuchará o preguntará dónde está su abuela. No sé cómo responder o explicárselo, por favor ayúdame.”
“Sending my condolences and patience again.” “Envío mis condolencias y paciencia de nuevo.”
“After hesitating for a moment, Anne:”
“— I was thinking about telling something similar, he said. But, what will I answer in class?” “— Estaba pensando en contar algo similar, dijo. Pero, ¿qué responderé en clase?”
“Before going into details, we will briefly answer with words that you can understand. We will explain it in the way we believe. According to our faith, we will gather again in the afterlife, our family and friendly relationships will continue. Also, tell your child this. Tell them that they will meet their grandmother in heaven and that they will continue to be loved.”
“No podemos cubrir la educación religiosa de los niños en un solo artículo, como comprenderá. Puede enviarme por correo electrónico las preguntas de los niños que le resulten difíciles de responder; puede estar seguro de que intentaré ayudarlo lo mejor que pueda.”
“Saludos y oraciones…””Preguntas acerca del Islam”