“Dear brother,”
“El color de la bendita cara de nuestro Profeta (que la paz sea con él) era blanco con un tono rojizo; sus ojos eran negros y el blanco de sus ojos era también blanco sin manchas.” “El color de la cara bendita de nuestro Profeta (que la paz sea con él) era blanco con un tono rojizo; sus ojos eran negros y el blanco de sus ojos también era blanco sin manchas.””Ella tenía un rostro radiante y una hermosa creación; no era ni delgada ni frágil. Sus ojos negros y blancos estaban claramente separados. Su cabello, pestañas y bigote eran abundantes y gruesos. Tenía una voz profunda. Cuando estaba en silencio, era majestuosa y cuando hablaba, era impresionante. A simple vista, parecía ser la más hermosa y encantadora de las personas; de cerca, tenía una apariencia dulce y agradable. Hablaba de manera muy agradable. Tenía una estatura media; cualquiera que la mirara no podría decir si era alta o baja. Era la más hermosa y radiante entre tres personas. Sus amigos siempre la escuchaban y cuando ella daba una orden, la cumplían inmediatamente. Hablaba con voz firme y decidida.”
“Estamos celebrando el 1433 aniversario del nacimiento de nuestro amado Profeta, el Mensajero enviado por Dios, quien reveló el último Libro Divino y fue ejemplo para la humanidad con su bello carácter, temor a Dios y cercanía a Él. Él es amigo de Dios y el más elevado en la presencia de nuestro Señor, y también amigo, cercano y protector de los creyentes.”
“En la actualidad, muchas personas, especialmente los jóvenes, imitan a otras personas, copiando su comportamiento, forma de hablar y estilo de vestir, tratando de ser como ellos. Sin embargo, la gran mayoría de estas personas no están en el camino correcto y no tienen una actitud y moralidad ejemplar. Por eso es importante asumir la responsabilidad de inspirar a las personas hacia lo correcto y la mejor moral y comportamiento. Para un musulmán, la persona a quien debe imitar y esforzarse por parecerse es el Profeta Muhammad (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él). Allah menciona esto en un versículo en los siguientes términos:”
“Por lo tanto, es un deber para cada musulmán conocer las hermosas cualidades del Profeta Muhammad (que la paz sea con él) y seguir su ejemplo.”
“Junto con los versículos del Corán, en las explicaciones transmitidas por los compañeros también se dan muchas informaciones sobre nuestro Profeta (que la paz sea con él). La relación de nuestro Profeta (que la paz sea con él) con su familia y los creyentes que lo rodeaban, detalles de su vida diaria, su apariencia externa, su imponente presencia que causaba admiración (junto con un fuerte sentimiento de respeto y emoción), sus comidas favoritas, su vestimenta y su risa, entre otros detalles, son mencionados por los sabios del Islam.”
“Las características físicas de este honorable siervo, a quien nuestro Señor ha elevado por encima de todas las creaciones, son un reflejo de su excelente carácter. El propósito de esta serie de escritos que describen las características físicas del Profeta (que la paz y las bendiciones sean con él) es examinar sus hermosas cualidades transmitidas en varias fuentes y extraer lecciones de su vida hasta nuestros días.”
“Las maravillas de la creación que se revelan en el Profeta (que la paz sea con él)”
“Nuestros compañeros del Profeta (que la paz y las bendiciones sean con él) han transmitido numerosos detalles acerca de las diversas bellezas en las que Allah se manifestó en él. Desde su belleza física que dejaba asombrados a aquellos que lo veían, hasta su luz y su sonrisa. Estos compañeros, que eran numerosos en cantidad, describieron minuciosamente estas bellezas y presentaron al Profeta (que la paz y las bendiciones sean con él) a los musulmanes que no tuvieron la oportunidad de conocerlo en vida. Algunos de ellos describieron sus rasgos generales, mientras que otros narraron largas y detalladas historias. A continuación se presentan algunos ejemplos de estas narraciones: “
“1”
“2” se traduce como “dos” en español.
“3”
“‘4′” se traduce a “cuatro” en español.
“No he visto a nadie más hermoso que nuestro Señor Resullullah. Tenía un cabello que caía sobre sus hombros y era bastante ancho entre sus hombros. Su altura no era ni corta ni larga.”
“Dedem Hz. Ali, cuando hablaba de nuestro Profeta (la paz sea con él), lo describía de la siguiente manera:”
“Seis.”
“Siete”
“Hazreti Profeta (que la paz y las bendiciones sean con él), era blanco y brillante como si fuera creado de plata; también tenía el cabello ligeramente ondulado.”8 “Nuestro Señor (que la paz y las bendiciones sean con él) tenía un tono de blanco mezclado con rosa. Sus ojos eran negros, sus pestañas eran densas y largas.”9
“10”
Durante la migración del Profeta (que la paz y las bendiciones sean con él), una persona muy generosa, humilde y valiente llamada Ümmü Mabed visitó su tienda, pero no lo reconoció. Sin embargo, al escuchar hablar de él, lo reconoció y le describió a su esposo de la siguiente manera:
“11” significa “once”.
“Este texto describe cómo el Profeta (que la paz sea con él), como se relata en los testimonios de aquellos que lo vieron, era increíblemente atractivo, con un rostro tan hermoso que dejaba sin aliento a quienes lo miraban. También tenía un cuerpo atlético y poderoso, y era extremadamente fuerte.”
1. Great Collection of Hadiths, Cem’ul-fevaid min Cami’il-usul ve Mecma’iz-zevaid, Imam Muhammed Bin Muhammed bin Süleyman er-Rudani, Volume 5, Iz Publishing, page 31.2. Traducción de Sunan Tirmidhi, Traducido por: Osman Zeki Mollamehmetoğlu, Editorial Yunus Emre, Estambul, Volumen 4, p.2013. Hz. Ebu Tufeyl (que Dios esté satisfecho con él), G. Ahmed Ziyaüddin, Ramuz El Hadis, Volumen 1, Editorial Gonca, Estambul, 1997, página 519/1.3. Hz. Ebu Tufeyl (que Dios esté satisfecho con él), G. Ahmed Ziyaüddin, Ramuz El Hadis, Volumen 1, Editorial Gonca, Estambul, 1997, página 519/1.4. Imam Abu Isa Muhammad, Shama’il Sharif, volumen 2, Hilal Yayınları, Ankara, 1976, páginas 7-8. 4. Imam Abu Isa Muhammad, Shama’il Sharif, volumen 2, publicado por Hilal Yayınları en Ankara en 1976, páginas 7-8.”5. Traducción de Sunan Tirmidhi, traducido por Osman Zeki Mollamehmetoğlu, Editorial Yunus Emre, Estambul, Volumen IV, página 210.” “5. Traducción de Sunan Tirmidhi, traducido por Osman Zeki Mollamehmetoğlu, Editorial Yunus Emre, Estambul, Volumen IV, página 210.”6. Imam Ebu İ’sa Muhammed de Tirmizi, El Carácter Honorífico, Volumen 1, Publicado por Hilal, Ankara, 1976, páginas 18-19.6. Imam Ebu İ’sa Muhammed de Tirmizi, El Carácter Honorífico, Volumen 1, Publicado por Hilal, Ankara, 1976, páginas 18-19.7. El Imam Ebu İ’sa Muhammed de Et-Tirmizi, Şemail-i Şerife, Volumen 1, Publicado por Hilal, Ankara, 1976, páginas 18-22-23.8. Imam Abu Isa Muhammad de Et-Tirmizi, Shema’il Sharif, Volumen 1, Hilal Publicaciones, Ankara, 1976, pág. 28-29. Este texto se refiere a un libro titulado “Shema’il Sharif”, escrito por el Imam Abu Isa Muhammad de Et-Tirmizi. El libro fue publicado por Hilal Publicaciones en Ankara en 1976 y contiene información sobre el profeta Mahoma. Las páginas 28 y 29 contienen contenido relevante.’9. Hz. Ali (que Dios esté satisfecho con él), G. Ahmed Ziyaüddin, Ramuz El Hadis, 2º volumen, Gonca Yayınevi, Estambul, 1997, p. 519/4’9. Hz. Ali (que Dios esté satisfecho con él), G. Ahmed Ziyaüddin, Ramuz El Hadis, segundo volumen, Gonca Yayınevi, Estambul, 1997, página 519/4″10. Imam Gazali del Islam, La Revivificación de las Ciencias de la Religión, Volumen 2, Traducido por Dr. Sıtkı Gülle, Editorial Huzur, Estambul 1998, p. 820.” “10. Imam Gazali del Islam, La Revivificación de las Ciencias de la Religión, Volumen 2, Traducido por el Dr. Sıtkı Gülle, Editorial Huzur, Estambul 1998, p. 820.”11. Ibn Sa’d, Tabakat, I, 230-231; Taberani, el-Mu’cem’ül-Kebir, IV, 49, nº 3605, VII, 105, nº 6510; Hakim, el-Müstedrek, III, 9-10; Beyhaki, Delail’ün-Nübüvve, I, 276-284; İbn’Asakir, Tarihu Medineti Dumeşk, III, 314-336, Prof. Dr. Ali Yardım, El Carácter del Profeta, Editorial Damla, 3ª edición, Estambul, 1998, p.48.11. Ibn Sa’d, Tabakat, I, 230-231; Taberani, el-Mu’cem’ül-Kebir, IV, 49, nº 3605, VII, 105, nº 6510; Hakim, el-Müstedrek, III, 9-10; Beyhaki, Delail’ün-Nübüvve, I, 276-284; İbn’Asakir, Tarihu Medineti Dumeşk, III, 314-336, Prof. Dr. Ali Yardım, El Carácter del Profeta, Editorial Damla, 3ª edición, Estambul, 1998, p.48. 11. Ibn Sa’d, Tabakat, I, 230-231; Taberani, el-Mu’cem’ül-Kebir, IV, 49, nº 3605, VII, 105, nº 6510; Hakim, el-Müstedrek, III, 9-10; Beyhaki, Delail’ün-Nübüvve, I, 276-284; İbn’Asakir, Tarihu Medineti Dumeşk, III, 314-336, Prof. Dr. Ali Yardım, El Carácter del Profeta, Editorial Damla, 3ª edición, Estambul, 1998, p.48.
“Saludos y plegarias…””Preguntas sobre el Islam”